Estados Unidos: cuatro sospechosos por asesinato del presidente de Haití

Seis meses después de lo ocurrido los detenidos fueron enviados a Florida.

Cuatro detenidos por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, fueron puestos este martes a disposición de las autoridades federales de Estados Unidos (EE.UU.) para responder por cargos relacionados con su presunta participación en el magnicidio, cometido el 7 de julio de 2021.

Los cuatro fueron transferidos a Miami (Florida) desde Haití, donde se produjo su detención, para ser procesados por, entre otros cargos federales, conspiración para cometer un asesinato o secuestro; en relación con el asesinato de Moïse en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, la capital del país antillano.

Los cuatro implicados aparecerán la tarde de este miércoles por primera vez ante las autoridades estadounidenses. Los detenidos son los haitianos-estadounidenses James Solages, de 37 años; Joseph Vincent, de 57; y Christian Sanon, de 54, así como el colombiano Germán Alejandro Rivera García, de 44 años.

MÁS INFORMACIÓN: Canciller se reunió con empresarios en Estados Unidos

Tras el encuentro se elaboró una lista con el equipo y armamento necesario para la operación de cambio de régimen en Haití, entre lo que se incluían rifles, ametralladoras, gases lacrimógenos, granadas, municiones y chalecos antibalas.

Un mes después, Sanon, un doctor, pastor haitiano y aspirante a candidato político en su país, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, contrató personal para sus fuerzas militares privadas, que incluían a unos 20 colombianos con entrenamiento militar y quienes eran dirigidos por Rivera.

Conspiración contra Jovenel Moïse

De acuerdo a la Fiscalía, el 10 de junio de 2021, Sanon conspiró con otros para enviar desde el sur de Florida 20 chalecos balísticos para sus fuerzas militares privadas, sin las licencias de exportación correspondientes. Días después, Solages, Vincent, Rivera y otros intentaron arrestar al presidente y secuestrarlo, pero el plan no salió adelante por falta de equipamiento militar, tras lo cual el 28 de junio de 2021, según documentos de la corte en EE.UU., Solages viajó desde Haití para cerrar la operación contra Moïse y luego, el 1 de julio, regresó a la isla para participar en el asesinato.

El 6 de julio, se reunieron en una casa cercana a la residencia del presidente Moïse, en la que Solages anunció que la misión era matar al presidente Moïse y se procedió a la distribución de armas de fuego y chalecos antibalas, la Fiscalía de Florida.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas 

Al día siguiente, un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.

En Haití, la investigación criminal ha motivado la detención de 40 personas, pero todavía ninguna acusación formal.

«Verdaderamente desde el fondo de mi corazón, ellos me tendieron una trampa, muy profesionalmente. Tengo la conciencia tranquila, la conciencia muy tranquila de que no hice lo que me acusaron de hacer», dijo Solages al diario The Miami Herald en julio pasado, cuando alegó ser inocente.

Haití: Solages dice que lo utilizaron

Solages no reveló al medio quienes fueron ellos y tan solo indicó que personas no identificadas de alto rango lo utilizaron.

Los otros tres que se hallan bajo custodia de EE.UU. y están acusados de asesinar al presidente Moïse son el colombiano Mario Antonio Palacios Palacios, el haitiano-chileno Rodolphe Jaar y el exsenador haitiano Joseph Joel John, quienes fueron arrestados el año pasado.

Los dos primeros se han declarado no culpables ante la justicia estadounidense. (Con información de EFE)

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagramTikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.