G7 acuerda acelerar regulación para uso de inteligencia artificial
Evalúan riesgos en medio de su rápida proliferación.
G7 acuerda acelerar regulación para uso de inteligencia artificial.
Los países del G7 acordaron este viernes avanzar con prontitud en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, como el bot de conversación ChatGPT, para abordar los riesgos que entraña su rápida proliferación.
Los líderes del Grupo de los Siete y sus socios reunidos en la cumbre del foro que arrancó en la ciudad de Hiroshima, en el oeste de Japón, se mostraron de acuerdo en "la necesidad" de establecer mecanismos regulados para gestionar IAs y tecnologías inmersivas, y determinaron elaborar para finales de año propuestas de forma individual que luego sean puestas en común para este fin.
En la primera sesión de la cumbre, un almuerzo de trabajo, el primer ministro japonés y anfitrión en esta ocasión de la cita diplomática, Fumio Kishida, pidió a sus colegas del G7 "trabajar para el temprano establecimiento de un marco internacional" para regular estas tecnologías.
MÁS INFORMACIÓN: Kazuyoshi Shimabuku, el delantero peruano-japonés que interesa a Reynoso
La cumbre de Hiroshima, dijo Kishida, busca "confirmar la unidad del G7 y fortalecer sus roles de cara a una comunidad internacional caracterizada por la cooperación, no por la división y la confrontación, y demostrar contribuciones activas y concretas hacia este objetivo", según detalles proporcionados por la organización.
La inteligencia artificial fue uno de los temas abordados durante las tres sesiones programadas en la primera de las jornadas de la cumbre del G7 en Hiroshima, que se prolongará hasta el domingo. EFE
SEGUIR LEYENDO:
Grupo Libertad y Democracia respalda medida de Lasso
Presidente de Ecuador aplica «muerte cruzada» y disuelve el Parlamento
Reino Unido: nace primer bebé con ADN de tres progenitores
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.