Ilegítima toma de mando en Venezuela rodeada de dictadores: Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro consolidan triángulo del autoritarismo

Tirano inicia otro período rodeado de repudio por fraude electoral.

Diario expreso - Ilegítima toma de mando en Venezuela rodeada de dictadores: Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro consolidan triángulo del autoritarismo

Nicolás Maduro continuó con un nuevo golpe de Estado este viernes al asumir mandato en Venezuela, rodeado de dictadores y bajo el repudio de la comunidad internacional.

En una ceremonia marcada por la ausencia de líderes democráticos, tiranos como Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, acompañaron a Maduro en su ilegítima juramentación.

La jornada comenzó con la llegada del dictador cubano Miguel Díaz-Canel, quien no tardó en expresar su respaldo.

“Estamos en Venezuela, patria del bravo pueblo de Simón Bolívar, Hugo Chávez y Nicolás Maduro”, escribió en redes sociales. Para Díaz-Canel, Maduro es el “legítimo presidente” de Venezuela, pese a las denuncias de fraude electoral que empañaron los comicios del 2024.

Díaz-Canel, acompañado de una comitiva oficial, resaltó su apoyo incondicional al régimen venezolano. Sin embargo, su presencia subraya la alianza entre dos dictaduras que son señaladas por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Cuba, bajo el Partido Comunista, mantiene a su pueblo bajo un régimen autoritario por más de 70 años.

MÁS INFORMACIÓN: Nicolás Maduro, objetivo de interés mundial: Estados Unidos eleva a US$ 25 millones recompensa por capturar a dictador

Por su parte, el dictador nicaragüense Daniel Ortega no perdió la oportunidad de atacar a la oposición.

“Para el día de hoy tenían programado traer a otro William Walker para imponerlo en vez de Nicolás”, afirmó, en referencia a un supuesto complot internacional. Ortega, quien lleva 17 años sometiendo a su nación, calificó a Maduro como un “revolucionario y héroe”.

La ceremonia estuvo marcada por la ausencia de líderes democráticos, un reflejo del aislamiento internacional del régimen de Maduro. Estados Unidos, la Unión Europea y numerosos países de América Latina denuncian las elecciones como fraudulentas, acusando al chavismo de manipular el proceso para perpetuarse en el poder.

Mientras tanto, las calles de Venezuela muestran una realidad distinta a la que se proyecta en el Palacio de Miraflores. El pueblo, golpeado por una crisis humanitaria, sigue clamando por un cambio que parece cada vez más lejano. La economía colapsada, la migración masiva y la represión brutal son el legado de un régimen que se aferra al poder.

LO MEJOR DE MUNDO: 

Argentina debe curar heridas antes de crecer: Javier Milei "va por buen camino"

Kim Jong-un sorprende al apostar por el turismo en Corea del Norte con la apertura de un resort frente al mar

China: presidente Xi Jinping afirma que "nadie puede detener" reunificación con Taiwán

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.