¡Indignación en Argentina! Realizan congreso trans que pone en el centro a la niñez

Córdoba se convierte en epicentro del activismo por los derechos trans infantil.

Diario expreso - ¡Indignación en Argentina! Realizan congreso trans que pone en el centro a la niñez

El viernes 1° de noviembre, Córdoba se convirtió en sede del 1° Congreso Nacional de Niñeces Trans, un evento que despertó un fuerte debate en la sociedad de Argentina.

La jornada tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y fue organizada de manera autogestiva por “La Casita Trans”, una asociación civil que, desde 2017, acompaña a niñeces y juventudes trans y no binarias en su construcción identitaria.

Con entrada libre y gratuita, el acontecimiento incluyó siete mesas de debate en las que participaron profesionales de diversas provincias, junto con familias y niños trans. Las mesas abordaron temáticas como “Niñez trans, mi identidad, mi derecho” y “Educación sexual integral - didácticos para acompañar”.

Los organizadores señalaron que el propósito principal del congreso fue visibilizar las necesidades y derechos de las niñeces trans, travestis y no binarias, "exigiendo su inclusión en la agenda política".

“La invisibilización de estas niñeces hace que sus derechos no estén garantizados”, afirmó Santiago Merlo, presidente de La Casita Trans.

Sin embargo, este tipo de iniciativas también causó críticas por parte de sectores que consideran que estos enfoques afectan los valores familiares.

MÁS INFORMACIÓN: Javier Milei remueve a canciller Diana Mondino tras voto de Argentina en ONU a favor de Cuba

La presidenta de la Asociación para la Promoción de los Derechos Civiles (PRODECI) en Argentina, Débora Ranieri, advirtió que se implementaron políticas sistemáticas para impulsar la agenda trans, como la Ley de Identidad de Género y decisiones judiciales que permiten cambios en registros civiles sin consentimiento parental.

"El activismo judicial ya marcaba precedentes significativos. Un ejemplo destacado fue el caso de un joven de 17 años en Córdoba, quien en 2007 obtuvo autorización judicial para someterse a una cirugía de reasignación de sexo, lo que generó amplio debate y dio impulso a la agenda trans en el país. Inicialmente, los jueces rechazaban estas solicitudes argumentando que constituían un delito de lesiones, pero con el tiempo comenzaron a aceptarlas", señaló Ranieri.

Vale indicar que también el Gobierno de  Javier Milei anunció la prohibición del lenguaje inclusivo y de "todo lo relacionado con la perspectiva de género" en la administración pública de Argentina.

"Las perspectivas de género también han sido utilizadas como un negocio político", afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Esta decisión refleja la postura del presidente, quien considera estas políticas parte de un "adoctrinamiento" vinculado al "marxismo cultural" contra el que busca combatir.

Más sobre trans

LO MEJOR DE MUNDO: 

Corea del Sur: la mayor nevada en 100 años afecta transporte y vuelos en Seúl

¡Impactante! Niña de 2 años cruzó sola la peligrosa frontera entre Estados Unidos y México

Israel acuerda alto al fuego con Líbano tras intensos enfrentamientos

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.