Javier Milei cumple un año de ajustes y promesas en Casa Rosada como presidente de Argentina
Presidente celebra avances económicos.
Javier Milei cumple un año de ajustes y promesas en Casa Rosada como presidente de Argentina.
En el cierre de su primer año en la Casa Rosada, el presidente argentino Javier Milei aseguró que la inflación pronto será "un mal recuerdo". Durante un discurso transmitido desde su oficina, el mandatario celebró la desaceleración inflacionaria, que pasó del 25,5% mensual en diciembre pasado al 2,7% en octubre, y afirmó que "se vienen tiempos felices en Argentina".
El economista liberal destacó los logros de su administración, como el primer superávit fiscal en una década y una significativa reducción del riesgo país, que cayó de 3,000 puntos a menos de 740. "Hemos superado la prueba de fuego", enfatizó Milei, acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y miembros de su gabinete.
El presidente detalló su plan económico para el próximo año, que incluye una reforma impositiva estructural destinada a reducir en un 90% los impuestos nacionales y eliminar los controles de cambio, permitiendo a los ciudadanos "utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas". Además, anunció su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante su presidencia semestral del Mercosur.
Sin embargo, las reformas de Milei tuvieron un alto costo social. Según datos oficiales, la pobreza alcanzó el 52,9%, mientras que más de 260.000 empleos se perdieron en el último año. Los jubilados y pensionados fueron especialmente afectados por el congelamiento de ingresos y recortes a los subsidios de medicamentos. También se paralizaron obras públicas y se vetaron leyes que buscaban aumentar el presupuesto educativo y las becas estudiantiles.
MÁS INFORMACIÓN: Rafael López Aliaga invita a Javier Milei a Lima: “Le daré las llaves de la ciudad”
Pese a las críticas, Milei mantiene un nivel de apoyo significativo, con una imagen positiva cercana al 50% según encuestas recientes. "Es un éxito fundamental en términos de estabilización económica, pero el costo económico-social ha sido grande", comentó Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín.
En su discurso, Milei defendió su gestión y anticipó más cambios. "Emprenderemos reformas impositiva, previsional, laboral y de seguridad, entre otras tantas que el país se debe desde hace décadas", sostuvo el mandatario.
El presidente reafirmó su compromiso de transformar Argentina, asegurando que los ajustes realizados son el paso necesario para alcanzar un futuro de prosperidad. "Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo", concluyó.
Más sobre Javier Milei
Siria: cayó dictadura de Bashar Al Assad tras 24 años en el poder
Suenan las alarmas en Estados Unidos, alerta diario suizo en artículo periodístico
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.