Juan Álvarez Vita: El continente oscila entre izquierda y derecha
Especialista en política internacional añade que se debe defender la soberanía e integridad del territorio nacional.
Por Vladimir Rendón
Juan Álvarez Vita, embajador de carrera es un académico reconocido por universidades de Perú y Suiza, así como también es distinguido por la Academia Diplomática de Austria, es así que el destacado diplomático observa con detenimiento lo ocurrido en Brasil, el último domingo donde miles de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro ocuparon entidades públicas como el Congreso, la sede de la Presidencia y el Tribunal Supremo en lo que fue catalogado como «un golpe de Estado».
¿Cuál es la radiografía que deja en el escenario latinoamericano la revuelta contra Lula en Brasil el último domingo?
En estos tiempos se viene dando una serie de movimientos políticos que oscilan entre la derecha y la izquierda. Si bien la composición étnica varía de un país a otro, no menos impacto tiene el diferente nivel de desarrollo y de reparto de las riquezas al interior de cada país. Este cuadro nos presenta diversas imágenes que perfilan sociedades muy variadas y complejas, que también se caracterizan por factores de unidad basadas en la existencia de una comunidad que se expresa en lengua española y portugués y en la práctica de creencias religiosas mayoritarias, principalmente de origen católico romano y de otras expresiones religiosas de origen cristiano.
TAMBIÉN LEE: Brasil: fuerzas del orden recuperan instituciones atacadas por oposición
El presidente Gustavo Petro de Colombia instó a llamar a la OEA por las revueltas en el Brasil, del mismo modo se pidió convocar a una reunión de la Celac, ¿ello es posible?, ¿que haya dos instituciones latinoamericanas deliberando sobre el mismo tema?
Es necesario considerar que Celac surgió por la voluntad de algunos países de crear un foro exclusivamente latinoamericano y caribeño. La OEA comprende a todos los países del Continente Americano. El Celac no incluye a los Estados Unidos, ni al Canadá.
¿Qué pesa más en el continente americano la Celac o la OEA?
Son dos foros distintos y su mayor o menor peso dependerá de aspectos propios de la política internacional. En todo caso la gravitación de uno con respecto al otro y por su aplicación y dimensión, suele considerarse a la OEA como una organización de mayor envergadura.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.