María Claudia Mosquera: "A Duque se le recordará por su política de ‘paz con legalidad’"

Históricamente nos unen lazos fuertes e indisolubles de hermandad forjados desde las gestas independentistas, afirma diplomática colombiana.

Diario expreso - María Claudia Mosquera:

Por: Ricardo Sánchez Serra

¿Cuáles fueron los principales acuerdos del VI Gabinete Binacional Perú- Colombia, celebrado recientemente en Villa de Leyva?

La celebración del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional –postergado debido a la pandemia- fue un hecho de la más alta importancia.
En primer lugar, es importante resaltar el alto nivel de cumplimiento del Plan de Acción de Pucallpa suscrito en 2019, el cual con un 85.5 % de ejecución (logrado en medio de la emergencia sanitaria) puso en relieve la determinación de ambos países en seguir estrechando sus lazos de cooperación a pesar de la adversidad.
Con relación a los principales acuerdos suscritos en el VI Gabinete Binacional, el Plan de Acción de Villa de Leyva se destaca por la consecución de importantes avances tales como:

  • -La ampliación del Fondo Binacional hasta el 31 de diciembre de 2025, lo cual permitirá continuar con la ejecución de proyectos sociales y de desarrollo productivo de alto impacto en las zonas de integración fronteriza.
  • -Un renovado compromiso con la cooperación en materia de seguridad mediante la reactivación de procesos interrumpidos por la pandemia, con un énfasis en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
  • -Un fortalecimiento de la cooperación en materia de lucha contra la pandemia y en temas de medio ambiente.

Al margen del rigor protocolario, ¿qué ambiente se vivió?

Primó un ambiente fraterno en toda la jornada. Era tangible la satisfacción de ambas delegaciones de por fin poder reunirse y retomar esta interlocución presencial al más alto nivel. La sinergia entre ambos presidentes fue también manifiesta evidenciando el excelente momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales.

¿Cuál cree que fue el principal acuerdo?

El acuerdo más relevante bien puede ser la decisión de llevar a cabo el VII Gabinete Binacional el próximo 6 de julio en la ciudad de Chota, en el marco de la conmemoración de los 200 años de nuestras relaciones bilaterales.
Tradicionalmente el seguimiento a los Gabinetes Binacionales se hace de manera anual, por lo cual se trata de algo inédito, que refleja la voluntad mutua no sólo de profundizar aún más las relaciones sino también de darle el mayor de los realces a la conmemoración de su Bicentenario.

¿Cómo calificaría las relaciones colombo-peruanas?

Las relaciones colombo-peruanas están en su punto más alto. Históricamente nos unen lazos fuertes e indisolubles de hermandad forjados desde las gestas independentistas, pero ante todo quiero destacar el excelente momento presente que estamos viviendo.

Compartimos una amplia agenda común que entendemos como una avenida de doble vía hacia el desarrollo conjunto, sustentada en temas estratégicos como: comercio, inversión, desarrollo fronterizo, seguridad, medio ambiente, salud, entre otros.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.