Más de 2,000 muertos por brote de ébola en el Congo
El número de muertos por el brote de ébola desatado hace un año en la República Democrática del Congo ha superado los 2,000, según los datos del Gobierno publicados el viernes, en un escenario en el que al elevado número de fallecidos se suma la desconfianza de las comunidades locales y los problemas de seguridad generalizados.
El equipo del Gobierno congoleño encargado de gestionar el brote dijo que el número de casos confirmados y probables supera los 3,000.
A pesar del desarrollo de una vacuna y unos tratamientos eficaces, el personal sanitario lucha por controlar la propagación de la enfermedad en zonas remotas afectadas por el conflicto en el este del país, donde muchos miembros de las comunidades locales desconfían de las medidas de respuesta a la enfermedad.
A mediados de este mes, asimismo, se detectó un primer caso de ébola en la remota localidad de Pinga, sin vínculos epidemiológicos aparentes con otros casos y sin que esta persona hubiera viajado recientemente a áreas ya afectadas. Este contagio, pese a situarse también en la provincia de Kivu del Norte, ha supuesto un desafío adicional para los equipos de respuesta, según la OMS, en términos de lejanía, malas telecomunicaciones, riesgos de seguridad y rechazo social.
Pese a estas circunstancias, el asistente del coordinador general de la respuesta contra el brote de ébola, Jean-Jacques Muyembe, aseguró hoy a Efe que la situación permanece bajo control y, al
igual que la OMS, solicitó mayor movilización en la respuesta tanto al Gobierno de la RDC como a la comunidad internacional.
Se trata de la primera epidemia de ébola localizada en una zona en conflicto, el noreste del Congo, donde actúan más de un centenar de milicias y la población desplazada supera el millón de personas. Más de más de 207.550 personas han sido vacunadas contra este virus en la RDC, junto a los trabajadores sanitarios de primera línea que operan en las áreas limítrofes en Uganda, Sudán del Sur, Ruanda y Burundi.
El pasado 12 de agosto, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud de EEUU (NHI, por sus siglas en inglés) anunció que dos tratamientos experimentales
empleados contra esta epidemia desde noviembre (los fármacos mAb114 y REGN-EB3) habían demostrado una tasa de supervivencia cercana al 90 % si el enfermo es rápidamente identificado.
A fecha del 28 de agosto, 902 personas se han curado de esta enfermedad, según el último boletín oficial del CMRE. El brote más devastador de ébola a nivel global, declarado en Guinea-Conakri en marzo de 2014, se extendió a las vecinas Sierra Leona y Liberia causando más de 11.000 muertos y 28.500 infectados en dos años (OMS).
El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y posee una tasa de mortalidad promedio cercana al 70 %.
(INFORMACIÓN DE EFE)
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.