Meta en la mira: Zuckerberg denuncia presiones del gobierno de Joe Biden
Anuncia neutralidad política en próximas elecciones tras polémicas con administración.
Meta en la mira: Zuckerberg denuncia presiones del gobierno de Joe Biden
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, decidió romper su silencio y cargar contra la Administración Biden por presionar a la compañía para censurar contenidos durante la pandemia de COVID-19.
En carta dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Zuckerberg expresó su descontento y reveló cómo la Casa Blanca influyó en las decisiones de moderación de contenido de Meta.
Zuckerberg, quien fue un prominente donante del Partido Demócrata, señaló en su carta que Meta fue presionada para eliminar publicaciones relacionadas con la pandemia, incluyendo humor y sátira.
"Creo que la presión del gobierno fue equivocada y lamento que no hayamos sido más sinceros al respecto", escribió Zuckerberg. Además, añadió que la empresa no volverá a comprometer sus estándares de contenido bajo la presión de ninguna administración.
Durante los meses más críticos de la pandemia, Meta tomó decisiones para eliminar o reducir el alcance de ciertos contenidos, decisiones que, según Zuckerberg, "no habríamos tomado hoy en día".
MÁS INFORMACIÓN:Joe Biden confirma su presencia en Cumbre APEC Perú 2024
Además, el CEO de Meta criticó la interferencia del FBI, que llevó a la compañía a reducir el alcance de publicaciones sobre la familia Biden y Burisma antes de recibir la verificación de los hechos.
En respuesta a estas presiones, Zuckerberg aseguró que en el futuro Meta no degradará noticias en los Estados Unidos mientras espera la confirmación de que se trata de desinformación. La postura de Zuckerberg marca un cambio en su relación con el panorama político estadounidense.
En su carta, el fundador de Facebook anunció que no apoyará a ninguna candidatura en las próximas elecciones, manifestando su intención de mantenerse neutral. "Mi objetivo es ser neutral y no desempeñar un papel de una forma u otra, o incluso parecer que estoy desempeñando un papel", afirmó.
La carta de Zuckerberg subraya la tensión creciente entre las grandes plataformas tecnológicas y el gobierno en torno a la moderación de contenido y la libertad de expresión.
A medida que se acerca un nuevo ciclo electoral en Estados Unidos, el papel de las redes sociales en la difusión de información se encuentra nuevamente en el centro del debate, con Meta y su fundador en una posición cada vez más crítica respecto a las presiones políticas.
Pelea a puñetazos en Parlamento de Turquía: enfrentamiento también dejó una diputada herida [VIDEO]
Viruela del mono en aumento: África reporta más de 18,700 casos registrados en 2024
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.