México: localizan un campo gigante de petróleo

Se estima que el hallazgo de este pozo terrestre genere 600 millones de barriles de petróleo crudo.


El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que localizaron el tercer campo gigante de petróleo en lo que va del sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Por tercera ocasión hemos descubierto un campo gigante por año. El primer año de la administración se adicionó el campo Ixachi en Tierra Blanca, Veracruz, en el segundo año se descubrió el campo Quesqui con un volumen de reservas de por lo menos 920 millones de barriles”, indicó.

Dicho campo petrolífero se encuentra en la ranchería Acachapan y Colmena del municipio de Centro en Tabasco.

El pozo descubierto fue denominado Dzimpona–1, cuyo volumen inicial se estima entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo, informó el director de Pemex durante la ceremonia por el 83 Aniversario de la Expropiación Petrolera, que se llevó a cabo en Tabasco.

“Dzimpona-1 se encuentra muy cerca de Valeriana y Racemosa, dos yacimientos más que agregan en conjunto entre 900 y mil 200 millones de barriles de petróleo crudo”, explicó Romero Oropeza.

“Celebrando el 83 aniversario de la expropiación petrolera, vamos a conmemorar este día, esta fecha histórica en Tabasco, en un campo que se descubrió el cual tiene mucho potencial”, dijo desde Palacio Nacional.

Aseguró que el manto petrolero recién descubierto tiene mucho carburante y por eso realizarán un viaje para continuar la gira en todo el fin de semana en el sureste y seguir con el hallazgo.

Según informó el director de Pemex, el campo podría convertirse en un complejo petrolero ya que se exploran otros yacimientos en la zona. De concretarse, se llamaría ‘General Francisco J. Múgica’, militar que participó en el proceso de la Expropiación Petrolera y que fue dos veces gobernador de Tabasco.

Los otros descubrimientos que podrían integrarse son Tiribish y Popte, recordando que desde muchos años no se incorporan campos gigantes, el último correspondió al Zaap en 1990.

Con la estrategia del Plan de Negocios de Pemex, siendo el enfoque de la exploración que se centra en el desarrollo de yacimientos comerciales de aguas, se espera que el campo impulse el incremento de la producción nacional de crudo y tenga gran desarrollo para la economía del país.

UNA NUEVA MINA

El yacimiento encontrado se localiza en la zona de Ocuiltzapotlán, mismo que ya se encuentra en su etapa de perforación.

Se considera como una gran mina en tierra y representará el tercero en niveles de producción en todo el país.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.