Miles marchan contra las redadas de Donald Trump

Desde Washington a California, piden el fin de las deportaciones. Mandatario de EE.UU. inicia hoy su operación más anhelada.


Miles de personas pidieron, desde Washington a California, el fin de las deportaciones y dieron su apoyo a la acogida migratoria, con la petición de poner fin a las “crueles e inhumanas” redadas. Las marchas y protestas son un mensaje directo para la Administración del presidente Donald Trump, que hoy iniciará su operación más anhelada: redadas en unas nueve ciudades y expulsiones masivas de al menos 2,000 extranjeros en situación irregular y sin papeles, algunos viviendo años en EE.UU., llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). Trump lo había advertido, pero las deportaciones serán una realidad desde esta mañana en Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado). Solo por ahora se salva Nueva Orleans, a la que la tormenta tropical Barry ha dado una tregua ante la amenaza de inundaciones. Si bien para muchos el ciclón es Trump, con su objetivo de erradicar la inmigración ilegal, mientras cientos de miles de personas buscan una oportunidad en su país.

En la protesta todos los carteles se dirigían a los centros de detención, luego de que en una instalación fronteriza con Texas se descubriera un “hacinamiento peligroso”. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la situación es de saturación ante la llegada de centroamericanos; según el vicepresidente Mike Pence, que el viernes visitó uno de estos centros superpoblados, los medios están “ignorando el excelente cuidado que se está dando a familias y niños”.

La realidad que explicaron los periodistas presentes es que no todas las 400 personas allí detenidas pueden dormir en colchonetas, tener almohadas o incluso comida, sin contar con que los guardias del lugar llevan mascarillas debido al mal olor. Por eso varias ciudades estadounidenses insistieron en “liberar de inmediato” a los migrantes y fomentar la “humanidad” hacia quienes llegan.

“La definición de campos de concentración señala un lugar en el que son detenidas personas que no son criminales, por razones raciales o étnicas”, decía una de las manifestantes en Chicago. Sin embargo, la visión del presidente Trump, como escribió en su Twitter, es que si estas condiciones en los centros disgustan a los migrantes, la solución es “no venir”. Sin contar con las nuevas redadas, las deportaciones ya se han incrementado La ciudad fronteriza de Matamoros ya están en alerta. Y es que solo en julio, sin contar con la operación de nuevas redadas, hasta allí han llegado cada día 100 migrantes deportados. En concreto, han arribado por la frontera norte del nororiental estado de Tamaulipas, a través del Puente Nuevo, que conecta Brownsville (Texas) con Matamoros.

RESISTENCIA

Líderes sociales californianos crearon ayer los llamados “Comités de resistencia” estadounidense contra las redadas de inmigrantes ordenadas por el presidente Donald Trump, para que los indocumentados no enfrenten solos a agentes de inmigración.

“AGENDA CRUEL”

“La Administración de Trump está ejecutando una agenda cruel, supremacista blanca, para traumatizar a familias, en vez de tomar acciones para abordar las condiciones horribles que están matando a menores migrantes bajo custodia de EE. UU.”, expresó la presidenta de la organización Families Belong Together, Jess Morales Rocketto. Las redadas “aterrorizarán a menores, separarán familias y crearán el caos por el país”, agregó.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook Twitter.