Nicolás Maduro amenaza con guerra civil en Venezuela si pierde elecciones

Acusó a oposición de tener un plan para "borrar" al chavismo.

Diario expreso - Nicolás Maduro amenaza con guerra civil en Venezuela si pierde elecciones

Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, insinuó la posibilidad de un levantamiento militar si la oposición triunfa en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En acto público en el oeste de Caracas, Maduro advirtió sobre un posible "baño de sangre" y una "guerra civil fratricida" si no se asegura la victoria del chavismo. El mandatario enfatizó la importancia de ganar las elecciones para evitar la caída de Venezuela en un conflicto violento.

Maduro planteó varios escenarios hipotéticos en los que la oligarquía de Caracas, a la que se refirió como "los apellidos", podría asumir el poder político.

"¿Qué pasaría con todo el poder social, cultural, político, espiritual, moral y militar que tiene la revolución?", preguntó retóricamente el líder chavista.

También mencionó eventos históricos como el Caracazo de 1989 y el intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992, sugiriendo que podrían repetirse situaciones similares.

El mandatario recordó el retorno al poder de Hugo Chávez el 13 de abril de 2002, tras un breve golpe de Estado. En un acto de campaña en el estado de Portuguesa, Maduro afirmó que el chavismo representa una fuerza social y militar sólida en Venezuela.

MÁS INFORMACIÓN: Nicolás Maduro confirma nuevo diálogo con Gobierno de Estados Unidos: estas son las principales demandas

"Nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con sus cuatro componentes y la Milicia Nacional Bolivariana, es el poder militar de la nación y es cada vez más profundamente chavista", declaró.

Maduro acusó a la oposición de tener un plan para "borrar" al chavismo y exterminar al pueblo. "Ellos pretenden borrarnos, tienen un plan de exterminio del pueblo", sostuvo.

Según él, la fuerza armada venezolana es "antimperialista" y "antioligárquica", y continuará defendiendo los ideales chavistas frente a cualquier amenaza.

En este contexto de tensión, la líder opositora María Corina Machado denunció la detención de su jefe de seguridad, Milciades Ávila, a pocos días de las elecciones. Ávila fue acusado de violencia de género, lo cual Machado calificó como un acto de represión del régimen de Maduro.

Venezuela en una situación crítica

"Hago una alerta al mundo sobre la escalada de represión de Maduro contra quienes trabajan en la campaña o nos ayudan en cualquier parte del país", afirmó Machado.

Mientras tanto, la candidatura opositora está siendo impulsada por Edmundo González Urrutia, tras la inhabilitación de Machado por parte de la Contraloría.

La situación en Venezuela se torna cada vez más crítica a medida que se acercan las elecciones, con ambos bandos preparándose para un desenlace incierto.


LO MEJOR DE MUNDO: 

Javier Milei desata tensión diplomática con Bolivia por acusaciones en supuesto golpe de Estado

Biden pierde los papeles en debate contra Trump: insultos y acusaciones en Atlanta

Amilcar Barral, exdiputado de Bolivia, apunta que «no hubo ningún golpe de Estado, sino un fraude»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.