OMS: Tedros Adhanom seguirá dirigiendo la organización hasta el 2027

Fue el único candidato propuesto por los Estados miembros de la ONU para el proceso de elección.

El actual director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, es el único candidato presentado al proceso de elección para dirigir el organismo en el mandato que empezará en 2022; así lo confirmó esta agencia de la ONU.

«Un sólo candidato ha sido propuesto por los Estados miembros hasta la fecha límite del 23 de septiembre», subrayó la OMS en un comunicado.

El experto etíope de 56 años seguirá dirigiendo la organización hasta 2027, este ha tenido que gestionar la respuesta del mayor ente de la salud a la peor crisis sanitaria mundial del último siglo, causada por la pandemia por la  COVID-19.

TAMBIÉN LEE: OMS estima que pandemia por la COVID-19 está «lejos del final»

La reelección de quien también fue ministro de Sanidad y de Asuntos Exteriores de su país, se formalizará en la Septuagesimoquinta Asamblea Mundial de Salud que la OMS organizará en mayo de 2022, y de manera oficialmente el segundo mandato comenzará el 16 de agosto.

El cargo de director general sólo puede ser renovado una vez, por lo que el periodo máximo de mandato es de 10 años, un tiempo que en las últimas dos décadas sólo ha completado la hongkonesa Margaret Chan (2007-2017), antecesora de el experto en el cargo.

La nominación de Tedros es apoyada, según informó la OMS, por 28 Estados miembros de la organización, entre ellos Alemania y Francia (quienes ya habían anunciado públicamente su apoyo en septiembre).

TAMBIÉN LEE: OMS: 180 mil sanitarios muertos por covid-19

Otros países de la Unión Europea, aunque no los Veintisiete en su conjunto, apoyaron la propuesta, entre ellos España, Austria, Dinamarca, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Portugal y Suecia.

Lo habitual es que la candidatura a director general sea presentada por el país de origen del aspirante, que en este caso sería Etiopía, pero no ha sido así en esta ocasión.

Algunos observadores atribuyen este hecho a frecuentes declaraciones del director general en los últimos meses críticas con la actuación de Etiopía en el actual conflicto en la región de Tigray, de donde procede la familia del propio Tedros. EFE

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.