Protestas en Venezuela: se eleva a seis el número de muertos y hay más 700 detenidos
Fuerzas militares reprimen con violencia manifestaciones contra el fraude electoral.
Protestas en Venezuela: se eleva a seis el número de muertos y hay más 700 detenidos.
Al menos seis personas murieron y casi 750 fueron detenidas durante las protestas registradas este lunes en Venezuela, desencadenadas por el fraude electoral denunciado en las recientes elecciones presidenciales.
Las manifestaciones, que se extendieron por diversas zonas del país, fueron reprimidas con violencia por las fuerzas del orden leales al régimen de Nicolás Maduro.
La primera víctima fue reportada en el Hospital Clínico de Maracay, estado Aragua, donde Rancés Yzarra, un estudiante de 30 años, perdió la vida tras ser alcanzado por una bala durante una protesta.
El Foro Penal, una organización de derechos humanos, informó que los fallecidos se distribuyen en varios estados: Zulia, Yaracuy, Aragua y Táchira. Además, se han contabilizado decenas de heridos y un número significativo de detenidos, cifra que continúa en aumento debido a la intensificación de las medidas represivas.
Las manifestaciones, que tuvieron lugar en áreas como Petare, el barrio más grande de Caracas, fueron una respuesta a lo que la oposición y la comunidad internacional califican como un proceso electoral fraudulento.
MÁS INFORMACIÓN: Venezuela: ministro de Defensa, rodeado de miembros de Fuerzas Armadas, reafirma lealtad a Nicolás Maduro
El descontento se reflejó también en la destrucción de al menos cuatro estatuas de Hugo Chávez, símbolo del oficialismo, en distintas regiones del país.
Maduro, quien se autoproclamó presidente para un nuevo mandato, había amenazado con un "baño de sangre" si no se garantizaba su victoria en los comicios.
Esta retórica fue condenada por líderes de la oposición, como Edmundo González Urrutia, quien llamó a las Fuerzas Armadas a respetar la voluntad popular y cesar la represión. Sin embargo, la respuesta gubernamental ha sido una intensificación de la represión, con un saldo trágico de víctimas.
Las calles de Caracas y otras ciudades se mantienen en tensión, con una fuerte presencia de seguridad y la población mostrando una mezcla de miedo y determinación.
Los ciudadanos, algunos de los cuales han tomado las calles gritando "¡Y va a caer, este gobierno va a caer!", exigen el fin del mandato de Maduro y la restauración de la democracia en Venezuela.
Javier Milei desata tensión diplomática con Bolivia por acusaciones en supuesto golpe de Estado
Biden pierde los papeles en debate contra Trump: insultos y acusaciones en Atlanta
Amilcar Barral, exdiputado de Bolivia, apunta que «no hubo ningún golpe de Estado, sino un fraude»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.