Taiwán alarga el servicio militar obligatorio de cuatro meses a un año

La presidenta taiwanesa argumentó la decisión en que "la amenaza de China se ha vuelto más obvia".

En los últimos años, Taipéi ha visto una creciente presión militar por parte de Pekín, que organiza periódicamente incursiones aéreas en la Zona de Identificación Aérea (ADIZ) de Taiwán y maniobras militares alrededor de la isla.

Tsai, que celebró una reunión de seguridad nacional de alto nivel este martes, explicó en una rueda de prensa posterior que esta decisión “ha sido extremadamente difícil” tras “dos años de evaluación”.

La presidenta taiwanesa señaló que “la paz no caerá del cielo”, al tiempo que añadía que, en su posición de jefa de las fuerzas armadas, ha de “defender la seguridad del territorio y sus intereses”, “hacer que Taiwán sobreviva” y “garantizar una forma de vida libre y democrática para las generaciones venideras”.

«Ante el avance del autoritarismo chino, la capacidad del servicio obligatorio de cuatro meses no satisface las necesidades estratégicas actuales», aseveró la mandataria.

El servicio militar obligatorio para hombres mayores de 18 años se había reducido de doce a cuatro meses en 2018, pero volverá a ser de un año para los varones taiwaneses nacidos a partir de enero de 2005, agregó Tsai.

La dirigente recordó las maniobras militares a gran escala a pocos kilómetros de la isla realizadas el pasado agosto por el Ejército chino en represalia por el viaje a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, ejercicios que incluyeron fuego real y que Taipéi describió como “un bloqueo”.

TAMBIÉN LEE: Alianza Lima: la inesperada respuesta que recibió de Al-Fateh por Christian Cueva

“La amenaza se ha vuelto más obvia”, lamentó Tsai, que mencionó el ejemplo de la guerra en Ucrania y su población, cuya “voluntad de defender su patria ha conmovido a muchas personas”.

El Ministerio taiwanés de Defensa denunció este lunes la presencia de 71 aviones chinos en las inmediaciones de la isla el pasado domingo, cifra que marca un récord por el número de aviones que participaron en un lapso de 24 horas.

Entre ellos, 47 aeroplanos del Ejército chino, de los cuales la mayoría eran cazas de combate, atravesaron la línea media del Estrecho de Taiwán. En la práctica es una frontera no oficial tácitamente respetada por Taipéi y Pekín en las últimas décadas. Esto ha sido cruzado constantemente en semanas recientes por fuerzas chinas durante maniobras militares.

Por su parte, el Ministerio de Defensa chino informó de “prácticas de bombardeo” y “patrullas de alerta” en “zonas marítimas y aéreas alrededor de la isla de Taiwán” el domingo.

El portavoz del Teatro de Operaciones del Este del Ejército chino Shi Yi describió las acciones de Pekín como “una firme respuesta al aumento reciente de la confabulación entre Taiwán y Estados Unidos”.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Pekín replicaba así a la aprobación el pasado viernes por parte del Congreso de Estados Unidos de la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, en inglés), que prevé un gasto de 858.000 millones de dólares en defensa, energía y seguridad nacional que incluye ayuda militar a Taiwán por valor de 10.000 millones de dólares (9.414 millones de euros).

Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Pekín mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.

La isla es, además, uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington, quien es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un eventual conflicto bélico con Pekín. EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.