UE amenaza con bloquear exportación de vacunas

Autoridades italianas han descubierto 29 millones de dosis de AstraZeneca acumuladas en una planta en Agnani.

Las crisis que existe entre la Unión Europea y AstraZeneca son un sinfín de noticias y declaraciones desde que a finales de enero la farmacéutica adelantara a la Comisión Europea que no iba a poder cumplir, o ni siquiera acercarse, a los objetivos que marcaba el contrato firmado entre ambas partes.

Europa se despierta con una nueva crisis. El periódico italiano La Stampa develaba que las autoridades italianas habían descubierto 29 millones de dosis de AstraZeneca acumuladas en una planta en Agnani, cerca de Roma, y listas para ser enviadas al Reino Unido.

Esta cantidad de vacunas podría marcar la diferencia a ambos lados de la puja: para la UE se trata de un suministro equivalente al doble de las dosis recibidas hasta ahora por la empresa anglo-sueca (16,6 millones); para los británicos, estos viales son imprescindibles para garantizar la segunda dosis a casi quince millones de ciudadanos. De lo contrario, la continuidad del plan de inmunización podría resentirse.

A raíz de este nuevo conflicto, la Unión Europea reforzó su supervisión de las exportaciones de vacunas contra el coronavirus, lo que le da un mayor margen para bloquear los envíos a países con tasas de inoculación más altas.

“AstraZeneca no podrá exportar más vacunas COVID-19 desde Europa hasta que cumpla con sus contratos con la Unión Europea”, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de una reunión de los líderes del bloque de 27 naciones.

“Las empresas tenían que cumplir con sus contratos con la UE antes de exportar a otras regiones. Y este es, por supuesto, el caso de AstraZeneca”, explicó la funcionarioa alemana, Von der Leyen .

LÍDER EN PRODUCCIÓN DE DOSIS

El exministro francés, Thierry Breton, aseguró que Europa debería ser el líder mundial en la producción de vacunas contra el coronavirus para fin de año, con 52 fábricas participando en el proceso en todo el continente. Además, aseveró que el viejo continente debería haber vacunado a suficientes personas en el verano, posiblemente a mediados de julio, para lograr un mejor nivel de “inmunidad global”.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.