Uruguay dona 12.000 dosis de vacunas de AstraZeneca a Paraguay

Según trascendió en la prensa local, la donación se dio debido a que las vacunas están próximas a vencerse y la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones no recomendó que se inocule a las personas menores de 60 años con ella.

Uruguay donó este viernes 12.000 dosis de la vacuna anglo-sueca AstraZeneca a Paraguay, aunque el ministro de Salud Pública uruguayo, Daniel Salinas, aseguró en su cuenta de Twitter que esto no afectará la distribución de los viales ya asignados para su país.

En su publicación, el titular de la cartera de salud de Uruguay resaltó que «todas las segundas dosis de AstraZeneca de los uruguayos están aseguradas y almacenadas adecuadamente».

PUEDES VER: Brasil: Identifican 19 variantes de covid en circulación

Según trascendió en la prensa local, la donación se dio debido a que las vacunas están próximas a vencerse y la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones no recomendó que se inocule a las personas menores de 60 años con ella.

Salinas también destacó que la donación ocurrió luego de la gestión del presidente del país, Luis Lacalle Pou, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y también compartió una publicación del Ministerio de Salud paraguayo agradeciendo «el gesto solidario» de Uruguay.

Uruguay ya recibió dos lotes de vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primer lote había sido de 48.000 mientras que el segundo de 50.400.

El Gobierno ha sido muy crítico con la estrategia de la OMS debido a los plazos que han manejado para el envío de dosis con una demora tal que hizo que el Ejecutivo tuviera que salir por su cuenta en busca de otras vacunas.

De hecho, Lacalle Pou dijo durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que hubo «un fracaso de las instituciones burocráticas internacionales» en el suministro de vacunas contra la covid-19.

De momento, son tres los laboratorios que llegaron con dosis a Uruguay, debido a que ya se está inoculando con la estadounidense Pfizer y la china Sinovac desde inicios de marzo.

Hasta este viernes a las 18.27 local (21.27 GMT) 2.145.685 personas han sido inoculadas con la primera dosis de Sinovac, AstraZeneca o Pfizer mientras que 1.358.600 han recibido la segunda de Pfizer o Sinovac.

Esto supone que el 60,56 % de la población cuenta con la primera dosis y el 38,35 % con la segunda. EFE

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.