VIH: paciente de Düsseldoft se convierte en el tercer recuperado

Los médicos han calificado el caso del hombre de 53 años como «una situación excepcional».


Ya son tres personas que vencieron al VIH. Se trata de un paciente en Düsseldorf (Alemania), un hombre de 53 años, quien se sometió a un trasplante de médula ósea que lo salvó del virus que produce el Sida.

Tras la noticia de los otros dos casos, el paciente de Berlìn, Thimothy Ray Brown, y el paciente de Londres, Adam Castillejo, la revista Nature publicó la nueva remisión a la enfermedad gracias a un trasplante de células madre.

El ‘Paciente de Düsseldorf’, como se le conoce al hombre cuya identidad hasta el momento no se ha revelado, fue diagnosticado de VIH en el 2008 y, tres años después le informaron que padecía de leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de la sangre que es potencialmente mortal.

MÁS INFORMACIÓN: Minsa: vacunarán a más de 12,000 personas con VIH

En el 2013 decidió someterse a un trasplante de médula ósea con células madre de un donante con una peculiar mutación del gen CCR5. Esta es la encargada de impedir que el VIH penetre en las células.

Recuperado tras cuatro años de terapia

El paciente de Düsseldorf dejó la terapia antirretroviral en el 2018 y, afortunadamente, cuatro años más tarde, las pruebas no encontraron ningún rastro de VIH en su organismo.

Este tercer caso de curación del VIH-1 permite que se alcancen nuevos y valiosos conocimientos sobre futuras estrategias de curación a este mal.

Una operación peligrosa

El trasplante de médula ósea que tuvo que atravesar el de Düsseldof es un complicado proceso quirúrgico, por lo que es adecuado solo para un número muy selecto de pacientes que padecen VIH y cánceres sanguíneos. Además, hallar un donante de médula ósea que contenga la mutación CCR5 puede convertirse en un gran reto. Por ello, los médicos han calificado la tercera superación del VIH como “una situación excepcional”.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis 

“Las células inmunitarias del paciente son sustituidas por completo por las del donante, lo que hace posible que desaparezca la gran mayoría de las células infectadas”, explicó el coautor del estudio, Asier Saez-Cirion, sobre la operación de médula ósea.

“Se trata de una situación excepcional en la que coinciden todos los factores para que este trasplante sea un éxito en la curación tanto de la leucemia como del VIH”, acotó.

SEGUIR LEYENDO: 

Ecuador: Guillermo Lasso se fracturó el peroné tras aparatosa caída 

OSU: identifican amenazas por las cuales se acelera el cambio climático 

Christian Atsu: hallan los restos del jugador entre los escombros tras terremoto de Turquía 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.