Adiós a Trudeau, bienvenida la soberanía: el fin de la era Woke en América del Norte

Adiós a Trudeau, bienvenida la soberanía: el fin de la era Woke en América del Norte

América del Norte experimenta un giro cultural decisivo. La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá y el enfoque soberanista de Donald Trump representan una transición del globalismo hacia una mayor soberanía. Este cambio, que contrasta el desgaste del progresismo extremo de Trudeau con la visión pragmática de Trump, plantea interrogantes sobre el futuro político y cultural de la región.
Bajo Trudeau, apodado “Justin Castro” por su parecido físico a Fidel, Canadá adoptó políticas emblemáticas del progresismo, incluyendo un gabinete paritario y compromisos climáticos, como el impuesto al carbono. No obstante, estas acciones e imposiciones estatales como la eutanasia, el aborto y las cuotas LGTBI, frecuentemente vinculadas a la cultura Woke y la Agenda 2030, generaron tensión social y polarización en Canadá. Los escándalos éticos y una narrativa globalista en disonancia con las prioridades ciudadanas culminaron en la renuncia de Trudeau, marcando el declive de su liderazgo progresista. Ahora, la oposición conservadora busca capitalizar los errores del gobierno saliente, marcando un posible cambio en la dirección política del país.
Por el contrario, Donald Trump propone una política soberanista que desafía el orden globalista preestablecido. Declaraciones como la posible anexión de Canadá como el estado 51 o la compra de Groenlandia refuerzan su enfoque disruptivo. Sus tácticas, desde retóricas ambiciosas hasta el uso estratégico de aranceles, señalan un esfuerzo por reposicionar a Estados Unidos como un líder geopolítico mundial. Esta narrativa soberanista y pragmática sugiere un regreso a prioridades nacionales sobre compromisos globalistas, diferenciándose radicalmente del enfoque adoptado por Trudeau.
Siguiendo la teoría del espacio-tiempo histórico del filósofo alemán Jürgen Habermas, este cambio refleja una revalorización de las identidades y tradiciones locales en contraposición a las entelequias globalistas. Trump capitaliza los valores y normas del “mundo de la vida” de Habermas, que están ligados a la identidad y las tradiciones locales. Esta transición cultural nos hace recordar cambios pasados, como la Revolución Conservadora de los años 80, que vio el ascenso de liderazgos como los de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, quienes priorizaban el pragmatismo y la soberanía nacional frente a ideales globalistas del estado de bienestar y el progresismo.
Para América Latina, este momento es muy importante. La región debe buscar un equilibrio entre soberanía y globalismo, evitando caer en los extremos que han caracterizado a la política norteamericana reciente. Es imprescindible construir liderazgos que, lejos de imponer valores ajenos, fomenten un diálogo para el crecimiento económico y la promoción de inversiones.
La transición en América del Norte ofrece una visión clara: ni el progresismo extremo ni las políticas divisivas servirán para construir sociedades más justas y cohesionadas. “El equilibrio es el secreto de la vida”, y el abandono de Trudeau, así como el resurgimiento de Trump, podrían ser el inicio de un nuevo capítulo donde prevalezcan valores más pragmáticos y respetuosos de la soberanía nacional.
Este nuevo capítulo en América del Norte podría significar el fin de la cultura Woke o quizás su transformación, ofreciendo a Perú y a toda América Latina una oportunidad de reflexión y aprendizaje para evitar la fragmentación y construir un futuro basado en la integración y el consenso. La pregunta que queda es si lograremos encontrar el equilibrio necesario para avanzar unidos hacia un destino común. Las narrativas progresistas no han resuelto los problemas fundamentales como la inmigración, la seguridad y la pobreza. Más bien, los han exacerbado. Por lo pronto, lo que parece unirnos es el deseo solidario de terminar la dictadura de Maduro en Venezuela, que hace sufrir a millones de venezolanos en todo el mundo.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.