Celebramos al pensamiento

Celebramos al pensamiento

El 16 de marzo se conmemoró el nacimiento de nuestro poeta más singular: César Vallejo. Diversas instituciones lo recordaron y compartieron, a través de sus redes y también con actividades públicas. Todo esto me alegró porque recordar a un poeta, a un escritor o escritora, es colocar sobre la mesa la importancia que tienen.

Vallejo pertenece a una época en la que los escritores eran escuchados, sus opiniones eran consideradas valiosas y valientes, y publicadas en los diarios y revistas, sembrando la semilla de polémicas que, con los años, nos han llevado a entendernos mejor.

Y esto no es gratuito. Quienes escriben ejercitan la mente como pocos. Sus historias se construyen con lógica, enfrentando el análisis frío de la causalidad y la verosimilitud, aproximándose al entendimiento de la conducta humana, de la comunidad, del poder y la Historia, de la sicología, la política y, claro está, las emociones. Por supuesto que no todos entienden todo o al mismo tiempo; es parte de la exploración de escribir, de la búsqueda, y por lo tanto, del ejercicio intelectual.

Es comprensible, entonces, que durante los siglos anteriores a los escritores y escritoras (aunque debemos recordar que a ellas en mucho menor medida) se les haya ofrecido espacios en los medios de comunicación o encendido titulares.

Cosa que hoy sucede poco, en apariencia. Salvo un puñado de columnas, los escritores ya no están en los periódicos; sin embargo, las nuevas generaciones no se han silenciado. Hace algunos años, escritores y escritoras disparaban sus ideas en los llamados blogs de internet y hoy, en las redes sociales.

A veces se piensa que son cosas de chicos; pero eso no es así, es cosa de comunidades. Vivimos ya un despegue digital en el que podemos contar medio centenar de canales dedicados a comentar libros con un alcance tan poderoso que ha hecho que las editoriales más grandes dirijan la difusión de sus lanzamientos por estos medios. Es parte de la evolución digital, del que también participan las ideas.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.