Cuadernos sin papel salvan árboles

Cuadernos sin papel salvan árboles

Imaginemos tener un cuaderno que no se acabe, que nos acompañe por varios años. Esta innovación ya es posible en diversos países europeos, donde la empresa Bambook diseñó un producto que simplemente no se elimina una vez utilizado con textos o dibujos.
Este cuaderno innovador, que ayuda al medio ambiente y es eficiente porque te hace pensar que debes guardar y que ya no es tan útil, fue creado como un proyecto escolar, en el 2014, en la escuela Christelijke Hogeschool Ede (CHE), donde 4 estudiantes se dieron cuenta que en la lluvia de ideas habían usado muchos papeles y se preguntaron: ¿Y si este papel pudiera reutilizarse de nuevo? Así nació la idea de un cuaderno borrable, que es como cualquier cuaderno normal, pero con la propiedad de que sus hojas son de un material que permite escribir y luego borrar.
Este emprendimiento salva a muchos árboles, puesto que para fabricar papel se requiere de fibras de celulosa que provienen de los árboles. Según la American Forest & Paper Association, un cubo de madera de dos metros produciría 10.000 folios de 80gr. Y según cálculos de otros investigadores la celulosa de un solo árbol permite un promedio de 12 mil hojas de papel. Junto a ello, las fibras de la celulosa se pueden reutilizar hasta siete veces.
A la fecha, varios países no saben exactamente cuánta cantidad de papel se usa por día, sin embargo, se conoce que un estadounidense promedio utiliza cerca de 340 kilos de papel al año. En España se cortan alrededor de 5 millones de m3 de árboles para celulosa cada año y se consumen unos seis millones. Asimismo, con mil kilos de papel se obtienen unos 600 libros de 100 páginas o 600 revistas. Asimismo, un informe de la consultora ambiental Sambito (Ecuador) refirió que se requieren de 17 árboles para procesar una tonelada de papel y con ello elaborar unos 3,000 cuadernos de 100 hojas.
Hay que recordar que las plantaciones de árboles absorben alrededor de 7.5 millones de toneladas de CO2 cada año y permiten un hábitat para los animales, purifican las fuentes de agua, controlan inundaciones y la erosión y ayudan a reponer el suelo con los nutrientes necesarios para la agricultura. Todo ello, beneficia a las poblaciones locales. Por ello, Bambook planta un árbol por cada producto que vende y a través Eden Projects está sembrando árboles en Madagascar, donde los manglares y los bosques han sido destruidos y talados.
Se imaginan las escuelas rurales con estos cuadernos que una vez que los acaban, se borra el contenido y nuevamente están listos para llenarlos de nuevos conocimientos. Ojalá que pronto lleguen al Perú para salvar a más árboles.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.