Delincuencia o desgobierno: el debate por Lima ha comenzado

Delincuencia o desgobierno: el debate por Lima ha comenzado

Por Carlos de la Torre Paredes

En Lima, son doce las candidaturas que intentarán obtener el sillón municipal el próximo 2 de octubre.

Como es bien sabido, las encuestas favorecen, en particular, a los candidatos Rafael López Aliaga y Daniel Urresti; ambos, figuras de constante participación política y con proyección nacional. Los sigue, muy de lejos, George Forsyth, quien también se ha proyectado como un político de impacto nacional. Los otros nueve candidatos difícilmente llegan al 5% de intención de voto, cosa que podría cambiar según se acerque el día de la elección.

Si bien la intención de voto actual muestra una tendencia, las campañas políticas suelen alcanzar tal nivel de tensión las últimas semanas, que las preferencias electorales terminan desfogándose en variaciones extremas. La elección de Muñoz en Lima fue un ejemplo de eso (con algo de ayuda de diversos medios de comunicación que lo plantearon como “el candidato”), también la elección de Castillo.

En redes sociales y en medios de comunicación se toca cada vez más el tema de las elecciones regionales y municipales, algunos candidatos ya han planteado ideas que se han vuelto tendencia en redes sociales, y las encuestadoras le vienen dedicando sondeos cada vez más seguidos.

El problema de la seguridad parece que será uno de los ejes centrales del debate, lo que viene siendo aprovechado por Urresti, pues él ha construido su imagen sobre la base de la lucha contra la delincuencia. Aunque inefectivo para terminar con la minería ilegal en Madre de Dios, se mantiene vigente la imagen del ministro del Interior que iba a destruir dragas en los ríos.

Por su parte, López Aliaga, consciente de lo anterior, intenta posicionarse en otro tema de interés, que es el de la correcta gestión gubernamental, y utiliza como contrapeso el gobierno de Pedro Castillo para tomarlo de antagonista. Su más reciente frase: “Lima como potencia mundial” (que ya venía circulando en algunos afiches publicitarios), juega con la idea de que, con él, Lima no caerá en el desgobierno en el que está Perú por culpa de Castillo, mensaje que viene esgrimiendo desde hace varios meses y que tiene buena aceptación en Lima.

Para entender por qué los candidatos utilizan discursos tan específicos para posicionarse, es necesario comprender que la política responde a intereses concretos de grupos diversos e inconexos, que pueden ser considerados parte de un mercado electoral, que otorga sus votos para ver satisfechas demandas. En este sentido, los políticos ofrecen una especie de servicio, y buscan conseguir más y más clientes (electores) o, mejor dicho, ampliar sus bolsones electorales.

Con el fin de posicionar comunicacionalmente a un candidato, lo que suele hacerse es que, según sus propias características y el perfil que hayan venido construyendo, se les enmarca en discursos fáciles de asimilar para sus posibles electores. Vale mencionar que estos discursos suelen apelar a miedos, pues resulta más sencillo comunicar a partir de estos, ya que activan nuestro estado más instintivo: el de supervivencia.

Si bien los planteamientos de los dos primeros candidatos se encuentran meticulosamente construidos sobre la base de miedos generalizados (sensación de inseguridad y sensación de desgobierno), personalmente creo que la narrativa de Urresti inicia con ventaja, pues responde a un problema más concreto e inmediato.

La mala gestión se siente a largo plazo, o cuando se tiene que hacer un trámite o cuando destruyen pistas y veredas solo para gastar presupuesto, sin embargo, termina siendo algo más tolerable, y Castillo es la prueba. Comprender qué significa el que Lima se convierta en una potencia mundial, es algo mucho más abstracto y complejo de entender que imaginar a un delincuente esposado.

Aun así, queda mucho pan por rebanar, y la tensión de la campaña podría terminar desfogándose hacia escenarios todavía indeterminados.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.