El Perú espera a Toledo

El Perú espera a Toledo

Luego de un dilatado proceso, el gobierno de los Estados Unidos decidió, finalmente, la extradición del exmandatario Alejandro Toledo para que venga a responder ante la justicia peruana. Se le acusa de haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht por 35 millones de dólares a cambio de otorgarle las obras de la Carretera Interoceánica. La extradición del expresidente, solicitada por nuestras autoridades, devuelve la esperanza de que podrá ser, finalmente, juzgado en nuestros tribunales y sancionado de acuerdo a ley, por los delitos que haya cometido.

El retorno de Toledo, es cuestión de días o acaso de unas semanas, ya que, al negarse a entregarse a la justicia, luego de ser notificado sobre su extradición al Perú, las autoridades estadounidenses han solicitado la revocatoria del arresto domiciliario y su fianza, de la que actualmente goza, para ordenar su detención.

“Somos optimistas en que la decisión del juez va a ser favorable al proceso de extradición, se va a ordenar la aprehensión del señor Toledo, y luego de ello ya vienen las coordinaciones administrativas, de cómo va a ser transportado y entregado a las autoridades peruanas”, explicó, hace unos días, el fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato.

Toledo, como todos recordamos, hizo su carrera política arropado de un discurso anticorrupción, llegando a captar la atención de una población ávida de justicia con sus vitriólicas acusaciones contra los gobiernos de Fujimori y García, a quienes no soltó ni un solo instante, juzgándolos, severamente, de haber cometido latrocinios a costa de los dineros del Estado. Pero en cada frase de aparente pureza moral, nadie sabía que Toledo escondía el verdadero rostro de una corrupción que él decía combatir con cinismo que el tiempo se encargaría de develar. “¡Oiga, Barata, ¡paga carajo!”, fue la frase que comprometió al expresidente Toledo en el pago de coimas del exdirector de Odebrecht en Perú, frase que quedará registrada en la historia de la infamia para siempre.

La corrupción sigue siendo un mal endémico en el país. Esta semana, la prensa destacó, una vez más, la preocupante noticia de que, en el sector Educación, se habría movido más de 700 millones de soles en los últimos 10 años, por concepto de consultorías, la mayoría de ellas, de dudosa necesidad. La denuncia vino del actual titular del sector, Óscar Becerra, quien reveló la existencia de este festín en consultorías “innecesarias”, sólo para favorecer a una red de amigos, muchos de los cuales, extrañamente, pertenecían a un mismo partido político, según dijo.

“Algunas de esas consultorías tienen informes de una o dos páginas, después de meses, y el mismo proveedor factura seis, ocho, diez veces, o una organización relacionada con él o un pariente de alguien, que muchas veces es una exautoridad, exministro, exviceministro, excongresista”, señaló el actual titular de Educación. Calculó que, con lo gastado en dichas innecesarias consultorías, pudo haberse construido muchos colegios emblemáticos que tanta falta hacen en el sector.

La intervención de la Fiscalía Anticorrupción, no se hizo esperar. Debemos reconocer que su rápida intervención para realizar diligencias de exhibición de documentos en el MINEDU, el jueves reciente, a fin de recabar información vinculada a las presuntas irregularidades en las contrataciones de consultorías, nos da cierta tranquilidad para saber que en estos casos no habrá impunidad.

Por otra parte, no todo tiene qué ser noticia desagradable. Esta semana, el Ministerio de Justicia aprobó el primer listado de beneficiarios del apoyo económico dispuesto por Decreto de Urgencia 006-2023 para los deudos de las personas fallecidas y los heridos de gravedad, civiles y policías, durante las movilizaciones realizadas entre el ocho de diciembre de 2022 al 10 de febrero de 2023. Los beneficiarios recibirán, por única vez, 50 mil soles por concepto de apoyo por cada persona fallecida y 25 mil soles en el caso de las personas heridas de gravedad en las movilizaciones. A pesar de todo, es el reconocimiento de una reparación justa.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.