Embajada Cultural de la Unión, ¿quién la integra?

Embajada Cultural de la Unión, ¿quién la integra?

Ya se encuentra surcando el Pacífico Sur el barco Unión. ¿Quién no se va a sentir orgulloso de que una embarcación de la Marina de Guerra del Perú dé la vuelta al mundo flameando el Pabellón Nacional? Su primer destino será Tahití.

Este viaje ha sido minuciosamente planificado. En el año 2019 visité invitado esta bella embarcación acoderada en nuestro puerto principal. Fue en ocasión de la presentación de mi libro ‘Isabel de los Mares’, por parte del entonces ministro de Cultura, ceremonia a la que asistió el Alto Mando de la Marina. En esta novela histórica se narra la epopeya de Isabel Barreto, quien en 1595 decidió, partiendo de Paita, buscar la ruta hacia China. Completando así, cien años después, lo que se propuso Cristóbal Colón.

Para realizar esta travesía que duró más de un año, Isabel Barreto tuvo que casarse con Álvaro de Mendaña, quien poseía la licencia de Adelantado, y conocía la ruta hasta las islas Salomón. Lo interesante fue que, un día 28 de julio, descubren las islas Marquesas, que están situadas frente a Chincha a unos seis mil kilómetros de distancia.

Hubiera sido de interés histórico –y cultural- que la primera parada de la Unión se realizara –el 28 de julio- en alguna de las seis islas Marquesas, olvidadas por el Perú. Chile conoce perfectamente las Islas de Pascua, y el Ecuador las Galápagos. Ambos países tuvieron una política abierta hacia las islas. En tanto en el Perú se prestó mayor atención a los límites. Si bien no tenemos soberanía sobre estas islas, que son administradas desde la lejana París, sí se podría establecer acuerdos sobre suministros, como también el extenso tema de la preservación ambiental.
Son formalmente territorios pertenecientes a Europa algo más cercanos a nuestro país. Lo que cabe resaltar ahora que estamos próximos a realizar después de ocho años la Cumbre de América Latina y la Unión Europea en el marco de la Celac.

En cuanto al aspecto de Embajada Cultural como se está promocionando este extenso viaje, sería bueno conocer quiénes encabezan la lista de pasajeros o integran esta representación. Sería bueno saber si viaja un número de funcionarios diplomático, o –como era práctica hace años- alumnos de la Academia Diplomática. No obstante es importante destacar que en en la representación que hará la Unión en diversos países no está ausente la valiosa labor de la Cancillería en múltiples coordinaciones y apoyo.

Cuando visité dicha embarcación doné uno de mis libros, y no pude apreciar una biblioteca bien surtida a bordo. Es de esperar que la Unión lleve un cargamento de libros -una muestra itinerante- de autores peruanos para dejar en cada puerto que visite, especialmente aquellas obras que muestren el interés de los peruanos de vincularse con el mundo.

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.