Es importante generar políticas públicas contra la piratería digital

Es importante generar políticas públicas contra la piratería digital

Hace una semanas, Directv, presentó la mesa de trabajo “Actualización de marcos regulatorios: propiedad intelectual y políticas antipiratería digital”, una reunión virtual que congregó a voceros de las industrias culturales, asociaciones del sector público y privado; con el propósito de direccionar e impulsar la industria de actividades creativas a nivel nacional, así como abrir espacios de discusión y debate.
Gustavo Larrabure Miranda, gerente de Asuntos Externos y Regulatorios de Directv Perú, señaló que a través de estos espacios se puede contribuir con el desarrollo de la economía creativa en el país, identificando las necesidades existentes en la regulación para que, a partir de ello, se pueda organizar un esquema de trabajo y de seguimiento de una ruta de política pública.
Según un reporte de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), en América Latina, el 35% de los URL analizados en búsqueda de tópicos de contenidos audiovisuales, son de contenido ilegal. Por ello, se busca la creación de un consejo asesor de economía creativa que esté integrado por miembros del sector público y privado que sea independiente, que sea empoderado y que maneje una agenda que sea paralela a la coyuntura por la cual atraviesa el país.
Para la directora de Cultura 360°, Viana Rodríguez, la piratería digital tiene un problema a nivel de identificación de infractores, ya que no existe una adecuada verificación y eso permite que la capacidad coercitiva se reduzca.
Por otro lado, Fausto Vienrich, director de Derecho de Autor del Indecopi, destacó que para promover esta industria se requiere de un trabajo en conjunto, entre público y privado para establecer una ruta de acción e ir evaluando los avances, de la mano con las propuestas, pero viendo también los resultados.
Finalmente, Santiago Alfaro, director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, comento que hay un avance de la mesa creativa y que han impulsado una serie de rutas con otros sectores, además con apoyo de la Unesco vienen trabajando el plan de recuperación de la Industrias culturales y Arte, esperando que se apruebe para poder compartirlo.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.