Gasto inteligente en la economía digital

Gasto inteligente en la economía digital

El saber gastar el dinero de manera inteligente se ha convertido en un arte en la rápida y cambiante economía digital, agregando un reto más a los líderes de las empresas quienes necesitan -la mayoría de las veces- hacer más con menos. Pero el lograr hacer más con menos solo es posible con una estrategia de manejo de gastos basada en datos. Es simple, sino hay data, ¿cómo puede un ejecutivo tomar las decisiones adecuadas en el tiempo real que exige la economía global?

Según Catalina Manrique, líder de Ariba & Fieldglass, SAP Latinoamérica, controlar gastos requiere un control total del manejo de todas las áreas, especialmente las de viaje, abastecimiento y fuerza laboral externa o subcontratada. Especialmente el área de contratación indirecta crece rápidamente en Latinoamérica y está cambiando la manera como se trabaja en organizaciones de todos los tamaños. Según un estudio de Staffing Industry Analyst el “outsourcing”, como se conoce en inglés, era un mercado de 50 mil millones de dólares en 2017 y que además solamente en México creció un 155 % entre 2004 y 2016 (según cifras del INEGI) y al 2019 tiene proyectado crecer a doble digito.

El tener la visibilidad y la manera de manejar esta fuerza laboral ayuda a las empresas a controlar gastos, ser más eficientes y tener trabajadores más satisfechos. Esto es posible con las soluciones de SAP Fieldglass, portafolio que crece rápidamente en América Latina. Una red global con una suite que integre todo desde el origen hasta el pago, brinda a las organizaciones una ventaja competitiva al poder conectar compradores con proveedores en un mercado digital. De esta manera pueden controlar sus costos, con reglas ya preestablecidas, minimizar riesgos, todo en una misma plataforma.