Golpe tras golpe

Golpe tras golpe

Las calamidades no nos abandonan. Hemos vivido dolorosas experiencias que nos han golpeado en distintas regiones del país. La primera y de alcance nacional fue cuando tuvimos que sobrevivir a los estragos del COVID-19 que dejó más de 200 mil muertes, la mayor parte de ellas, por la incompetencia del gobierno de Martín Vizcarra, en el manejo de la pandemia.

La segunda calamidad la sufrimos durante el año y medio del gobierno de Pedro Castillo, actualmente preso en el penal de Barbadillo, y la violencia derivada por esa mala gestión que perjudicó a las poblaciones de varias regiones del país, especialmente del sur. La tercera, es la que estamos viviendo en la actualidad, a consecuencia de las lluvias y desbordes que están afectando a las poblaciones del norte del país y algunos distritos de Lima.

En las zonas afectadas por los huaicos en la capital, fueron rescatadas más de mil 300 personas en riesgo debido a la caída de las lluvias que pusieron en peligro sus viviendas, la mayoría de ellas, precarias. Las tres principales cuencas que cruzan la ciudad aumentaron el caudal de las aguas que bajaron por ellas y se activaron, además, 32 quebradas en distintos lugares de la región, especialmente, en el norte, centro y sur de Lima, siendo las más sensibles las activadas en Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Punta Hermosa.

En este último, donde el desborde amenazó al tranquilo balneario, el resultado fue que la población sufrió los embates de un huaico “de magnitud impensable”, 10 veces mayor al de 2017. El barro y el lodo ha inundado toda la parte central de Punta Hermosa. En Cieneguilla, la quebrada Río Seco se activó luego de estar muchos años inactiva. En esta zona, según señaló el Instituto Nacional de Defensa Civil, más de 500 familias resultaron afectadas.

En el norte de Lima, por la zona del valle del río Chillón, los pobladores de Río Seco y Caballero, demandaron también a las autoridades ser atendidos, con la urgencia que la emergencia demanda, luego que ellos lo perdieran todo, debido a los altos caudales de las cuencas activadas.

En Comas y Puente Piedra, también ocurrió lo propio. Las casas en muchos lugares, aledañas al río, quedaron a punto de colapsar, así como el puente de madera que une a ambos distritos.

Las poblaciones afectadas reclamaron, muchas veces, airadamente, la presencia de las autoridades para recibir la ayuda solicitada. Los reclamos fueron en aumento. Era comprensible. Toca a los alcaldes y a las autoridades de los distintos niveles brindar apoyo a las víctimas y trazar rutas de solución permanente a este tipo de problemas que, lamentablemente, se suceden año tras año.

“Este es un problema que viene de atrás. Desgraciadamente, los gobiernos de entonces se robaron la plata, para obras destinadas a la prevención de la ciudad”, se escuchó decir al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

El burgomaestre culpó, principalmente, al expresidente Martín Vizcarra, de haber hecho mal uso del presupuesto que manejó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, de más de 26 mil millones de soles, destinado a una serie de obras vitales de las poblaciones afectadas, entonces, por el Niño Costero, en el norte del país y en la región Lima, principalmente. La funcionaria designada por el exmandatario, fue acusada de haber hecho contrataciones que no resultaron o de haber adquirido equipos hospitalarios que resultaron inservibles al paso del tiempo, hecho que viene siendo investigado por la Contraloría General de la República.

Somos un país castigado, sea por la naturaleza que resulta inclemente, sea por la acción de malas autoridades que, por ignorancia, ineficiencia o proclividad con la corrupción, no gobiernan para atender las necesidades de nuestra población, con la prontitud y oportunidad que ellas demandan.

Pero, cualquiera sea la circunstancia, eso sí, somos un país de mucho coraje y sabemos levantarnos a fuerza de trabajo y entereza. De eso no hay ninguna duda. Esta vez, no será la excepción.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.