Graña en su telaraña (II)

Graña en su telaraña (II)

José Graña lavó activos en complicidad con la mafia de Odebrecht. Siendo presidente de la constructora Graña y Montero, GyM, participó en el desvío de fondos a terceros, a empresas y a bancos ‘offshore’. El dinero salía de proyectos en los que GyM estaba consorciada con la corrupta brasileña. Las últimas declaraciones de Da Rocha Soares, principal funcionario del Sector de Operaciones Estructuradas (SEO), la división clandestina de sobornos de Odebrecht, lanzan a José Graña a su propia telaraña de mentiras. Hasta el momento, el otrora poderoso empresario, goza de insultantes privilegios pese a conocerse su involucramiento en el saqueo de nuestro país, al punto que debió acogerse a la ‘colaborador eficaz’ para evitar la prisión. ¿Estará realmente contándolo todo?

El 13 de diciembre último el IDL lanzó un tuit demoledor para la estrategia de defensa de Graña, revelando que Da Rocha Soares “confirmó que Gonzalo Monteverde actuó como generador de recursos para la Caja 2 de Odebrecht; y en esa línea habló del rol clave que jugaron en ello dos de las empresas del doleiro peruano: Constructora Área y Construmaq”. Aquí puede empezar a deshilacharse el manto de impunidad que cubre a José Graña; y es que las dos empresas mencionadas recibieron dinero de proyectos en los que GyM tuvo participación, uno fue la carretera IIRSA-Norte. El IDL denunció tales transferencias en 2017, hace casi tres años. Todo ese tiempo José Graña mintió, juró en falso y ocultó información sobre el destino de los sobrecostos; recordemos que solo la IIRSA-Norte tuvo un encarecimiento de 98%, saltando de 258 millones de dólares a 510, casi el doble del presupuesto original.

Una nota de los periodistas Gustavo Gorriti y Romina Mella, publicada en la web de IDL-Reporteros, sostiene que “En total, IIRSA Norte transfirió alrededor de 11 millones de dólares en 2007 a Constructora Área y Construmaq SAC”, es decir a las empresas mencionadas por Da Rocha, cuyo propietario es el prófugo doleiro Gonzalo Monteverde. “De ese monto -menciona IDL- casi siete millones de dólares fueron transferidos al extranjero, a la cuenta ‘offshore’ de Balmer, en Barbados […] ¿por qué IIRSA Norte hizo esas transferencias, que terminaron mayoritariamente en una cuenta en Barbados y, en muchos otros casos dentro del Perú, en dinero al contado que luego desapareció?” ver: https://idl-reporteros.pe/los-pagos-secretos-de-odebrecht-en-el-peru/

En otro tuit IDL-Reporteros menciona que la “generación de recursos para la Caja 2 se hacía convirtiendo dinero legal en dinero negro, que pasaba a la Caja 2 para pagar coimas en la mayoría de los casos”. José Graña fue, también parte de este “ennegrecimiento” de dólares. ¿Jurará que tampoco lo sabía y el corrrupto seguirá siendo protegido?