Hasta la última gota: adiós a la gasolina con plomo

Hasta la última gota: adiós a la gasolina con plomo

A pesar de su letalidad y de que la identificaron como la causa de muertes prematuras, enfermedades cardiacas y cáncer, la gasolina con plomo seguía siendo utilizada en diversos países. Hace 19 años, el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) inició una campaña para erradicarla y con ello evitar más de 1.2 millones de muertes prematuras. Finalmente, con el fin de las reservas de Argelia, en julio pasado, oficialmente se erradicó la gasolina con plomo de todos los países.

Cuando el PNUMA lanzó su campaña en 2002, países como Estados Unidos, China e India habían dejado de usar la gasolina con plomo. Sin embargo, seguía siendo utilizada en países de bajos recursos económicos. Cabe recordar que la gasolina con plomo se vendía en el mundo hasta los años 70. Ahora con su erradicación habrá un ahorro de más de 2.4 billones de dólares para la economía mundial y se reducirá la tasa de criminalidad.

Sin embargo, sus efectos perjudiciales para la salud, contaminación de los suelos y el aire han dejado huella en cientos de personas, debido a que esta gasolina afecta el desarrollo del cerebro humano en especial de los niños, reduciendo su coeficiente intelectual entre 5 y 10 puntos.

Todavía queda trabajar en la reducción de los combustibles fósiles, gran culpable de los efectos del cambio climático que vivimos, así como frenar la venta de vehículos obsoletos en los países emergentes. Es urgente que las economías en vías de desarrollo transiten hacia otro tipo de vehículos, por ejemplo los autos eléctricos, pues como lo recuerda el PNUMA, el sector transporte es responsable de casi la cuarta parte de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero, el mismo que seguirá en ascenso hasta el 2050.

Aunque es difícil detener el crecimiento del parque automotor (se estima que cerca de 1,200 millones de automóviles nuevos entrarán en circulación en las próximas décadas) los Estados deben procurar combinar combustibles y vehículos más limpios, lo cual según el PNUMA reduciría las emisiones en más de un 80%. En este campo no se debe bajar la guardia, el peligroso metal ha contaminado aire, polvo, suelo, agua potable y cultivos alimentarios por casi un siglo, y aún hay más por evitar como es la contaminación del plomo que está en: pinturas, baterías y artículos domésticos.

La buena noticia del PNUMA nos debe hacer reflexionar, puesto que según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, existe un rápido agravamiento del calentamiento global y es posible que el planeta alcance los +1.5 ºC hacia 2030, diez años antes de lo que predijo el IPCC en 2018. Esta buena noticia no debe quedar allí, debemos seguir actuando para frenar el calentamiento global y el respeto a nuestro entorno.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.