Impactos económicos del sargazo

Impactos económicos del sargazo

Un alga marina llamada sargazo está impactando el turismo, el ecosistema y la vida de miles de personas en las costas del Caribe. Esta alga, que sirve de hábitat a tortugas y peces, está llegando a tierra y allí muere. Produce gases tóxicos, ácidos y metales pesados que elevan el grado de acidez del agua de mar, quitándole el oxígeno.

¿Cómo sucedió? Investigadores afirman que es producto del cambio climático, la deforestación del bosque amazónico y el uso intensivo de fertilizantes que aumenta nitrógeno a los océanos, lo cual estimula el crecimiento de algas.

Los empresarios de la región están preocupados porque sus ingresos se reducen, impacto que alcanzarían los 12 millones de dólares. Este desastre, que al parecer data del 2011, aparte de causar un olor fétido, daña los arrecifes de coral y los ecosistemas marinos. La preocupación es enorme. Está en juego el ecosistema, porque los daños serán irreversibles. El daño tiene cifras: el gobierno y los hoteleros piensan invertir 2,7 millones de dólares para resolver el problema, puesto que el turismo contribuye  con el 8,7% del PIB y es la tercera fuente fuente de ingreso. El sargazo se ha convertido en un enemigo silencioso. Su tamaño -dicen los investigadores- llegaría a ser una masa de varios kilómetros que, una vez en las costas produce pestilencia, mata la vegetación y a los animales marinos, además de impactar en la pesca y el turismo. Sin contar con que representa un riesgo para la salud, por las bacterias que esparce.

Ante esta catástrofe se barajan soluciones, entre ellas utilizar el sargazo como fertilizante. Investigadores afirman que serviría para productos farmacéuticos y agrícolas ya que contiene el alginato, un polisacárido que tiene propiedad espesantes y es formador de geles. También ayudaría a combatir la erosión por el viento y el agua y se podría convertir en fertilizante para las playas muy desgastadas y servir de abono por su alto contenido en minerales, carbono y nitrógeno. Los investigadores están proponiendo incluso que el sargazo sería un alimento ideal para el ganado, suplementos alimenticios y medicamentos, además de fines textiles.

Como se aprecia, frente a una desventaja, la ciencia genera alternativas que se esperan puedan mejorar esa zona del Caribe.