Insisto: No judicialicemos el problema político con México
Insisto: No judicialicemos el problema político con México
Será un error judicializar el problema político con México por la tenencia de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico y/o por las expresiones del presidente azteca, Andrés Manuel López Obrador, que ha decidió jugar su partido en la región, valiéndose del Perú. La estrategia no pasa por allí sino por una de eminente naturaleza diplomática.
Lo voy a explicar. 1° El Acuerdo Marco (AM) que dio vida a la Alianza, que es cuatripartita (Co, Ch, Mx y Pe), efectivamente, es un tratado, y de manera expresa establece en su artículo 7° que la presidencia “…será ejercida sucesivamente por cada una de la Partes, en orden alfabético, por periodos anuales iniciados en enero”.
Siendo que enero de 2023 ya pasó y nos corresponde alfabéticamente dicha presidencia porque después de la M de México sigue la P de Perú, con solamente haber llegado el primer mes de este año, ipso facto (de hecho) e ipso iure (de derecho) el Perú ya la cuenta. Que el presidente de México no haya querido que se realice una ceremonia simbólica, no significa que el Perú no cuente su presidencia.
La posee plenamente y hace rato debería ejercerla. Si el Perú demandara a México ante la Corte Internacional de Justicia, lo primero que nos dirá la Corte será: ¿Cuál es la controversia que no veo jurídicamente? Será bochornoso. 2° El mismo AM establece que para la solución de diferencias que pudieran surgir entre las Partes, será resuelta por el mecanismo de consultas establecido en su artículo 12°: “Las Partes realizarán todos los esfuerzos, mediante consultas u otros medios, para alcanzar una solución satisfactoria…”.
Veamos que jamás habrá una solución satisfactoria si se produce un litigio, donde una Parte gana y la otra pierde, y hasta que haya sentencia se habrá agotado largamente el año de nuestra presidencia. La referencia a las consultas confirma el eminente carácter DIPLOMÁTICO del arreglo con que fue redactado el AM, y, de que pudiera haber OTROS MEDIOS, debe entenderse a los de solución pacífica VOLUNTARIOS o no jurisdiccionales, pues deben ser convenidos por las Partes y no impuestos.
Si llevamos a México a la CIJ habremos producido un daño grave a la Alianza que le dimos vida y que se define por la INTEGRACIÓN PROFUNDA. El presidente mexicano nos quiere utilizar. Todo lo que siga diciendo del Perú –presidenta usurpadora y que hubo golpe de Estado–, es soberano, nos guste o no, por lo que será también un error quejarnos ante el sistema interamericano. Concentrémonos en exponer y no defender nuestra verdad ante el mundo.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.