La importancia de implementar la historia clínica digital

La importancia de implementar la historia clínica digital

La salud es uno de los servicios que más se puede beneficiar del uso de plataformas electrónicas e internet. La capacidad de contar con datos seguros en múltiples dispositivos sin límites físicos es una posibilidad que sin duda está abriéndose paso entre los usuarios de hoy, en un servicio tan crítico como el de la atención médica.

Un primer gran paso en ese sentido es que en el Perú más de un millón de peruanos ya cuentan con una historia clínica electrónica, según información del Ministerio de Salud hacia finales del año pasado. Si bien por ahora este esfuerzo abarca a los establecimientos médicos en el ámbito del Ministerio de Salud y los gobiernos regionales a nivel nacional, lo cierto también es que sería ideal que se pueda compartir con cualquier centro de salud no estatal para que los especialistas puedan acceder a historiales de los pacientes ante cualquier eventualidad.

El reciente estudio “Finanzas, salud y retail digital: ¿qué esperan los consumidores?”, elaborado por Citrix, reveló que un 95.08% de los encuestados se mostraron a favor de que se implemente una historia clínica digital que pueda ser consultada por los médicos independientemente de la institución en que se encuentren.

El objetivo podría ser alcanzar los niveles de interacción y rapidez en el acceso a información crucial como ya sucede en otros países. Vanessa Vílchez, gerente de cuentas corporativas de Citrix, enfatizó que las entidades del sector salud “deben virar rápidamente hacia la digitalización de sus servicios a fin de estar a la altura de las expectativas de los usuarios en un segmento especialmente sensible. Para lograrlo, las soluciones de escritorios virtuales, redes y aplicaciones pueden ser grandes apoyos. Con estas herramientas se puede mejorar la atención a los pacientes así como la productividad de los médicos”. Cabe recordar que en el Perú, la Historia Clínica Electrónica está reglamentada con la Ley N 30024, Decreto Legislativo 1306, D.S. 9-2017-SA y la R.M. 214-2018-MINSA.