Lento avance empresarial en economía circular

Lento avance empresarial en economía circular

Una encuesta del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) realizada en abril de este año a 793 empresas de diferentes industrias de Europa, Asia, América del Norte, Central y del Sur, demostró que los directivos de dichas organizaciones tienen un enfoque más maduro, completo y avanzado de la transición circular.
Sin embargo, se necesita mayor velocidad para adoptar innovaciones en los modelos de negocios y cambiar el modelo industrial lineal de tomar- producir-eliminar. Hoy en día, a pesar de los beneficios de la circularidad, su adopción aún es baja, aunque algunas organizaciones han avanzado algo más rápido. Más de la mitad de los encuestados dijeron que van a explorar el tema y están preparados para adoptar al menos un modelo en los próximos 3-5 años. Alrededor del 12% informó que la circularidad es fundamental para su estrategia comercial, pero solo el 5.9% indicó un enfoque maduro.
En cambio, otras empresas indicaron que se centran en la innovación de procesos y productos, es decir en recuperar recursos (30.3%) o en ampliar la vida útil de los productos (39.6%). La encuesta también destacó que se dieron innovaciones de modelos de negocio como el producto como servicio (17.6%) y plataformas de intercambio (12.5%). El ahorro de costos es considerado por la mayoría de empresas (57.2%) como uno de los principales beneficios de la estrategia de economía circular.
En la región, para la Cepal, es necesario modificar ciertas políticas públicas como regular sistemas de gestión, finanzas públicas, inversiones, así como sistemas de financiamiento y las capacidades en los países. Evidentemente, para tener éxito, es importante que abarquen todas las etapas, es decir, la productiva, la del consumo y la de disposición final de los residuos. Hay que recordar que en nuestra región, las tasas de reciclaje son muy bajas y solo se hace en ciertos productos como papel y cartón, chatarra, algunos plásticos y vidrio.
Aunque los avances en la región son incipientes, existe gran potencial para desarrollar actividades que van de la mano con la economía circular sobre la base de cadenas productivas locales y sobre todo la gestión de residuos y el reciclaje.
La economía circular contribuye a preservar el valor de los materiales y los productos durante mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y cerrar su ciclo de vida. La Cepal recuerda que la economía circular va de la mano con políticas ambientales que permitan hacer un uso mínimo de recursos, aprovechar recursos secundarios y reciclar materiales de alta calidad.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.