Los problemas de la democracia política

Los problemas de la democracia política

Hace unos días, caminando por la ciudad, observé un grafiti que me sorprendió: “Democracia: tú eliges quién te roba”. La frase, emitida por un anónimo autor, revela el sentir de desconfianza y escepticismo que tienen los ciudadanos de a pie respecto a este sistema de gobierno vigente en el Perú y muchos países del mundo.

Lógicamente, ¿cómo confiar en una democracia que ha catapultado la corrupción institucional en el Estado y en los sucesivos gobiernos de turno? ¿Cómo creer que el “sistema democrático” es el mejor si en la práctica seguimos al borde del abismo? ¿Falla el sistema o fallan las personas? Los resultados están a la vista: todos los últimos expresidentes han sido denunciados y procesados por diversos delitos de corrupción, malversación de fondos, cohecho, organización criminal, etc.

Etimológicamente la palabra “democracia” procede del griego δημοκρατία, la cual consta de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder», o «gobierno»). En ese sentido, democracia es aproximadamente “el poder o el gobierno en manos del pueblo”.

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra democracia tiene dos acepciones: “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno” y “Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”.

En tiempos actuales, democracia equivale a un sistema de elección de autoridades mediante el voto universal y secreto, pero algunos autores señalan que estos procedimientos sólo son una parte de la llamada “democracia electoral”, que suelen basarse en el principio de que el poder surge a partir del voto de los electores, o en otras palabras “el poder nace en las urnas”. Pero esto sólo es una faceta de la democracia.

En términos más estrictos, “Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales”.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.