Majes Siguas II: proyecto paralizado 14 años y en arbitraje internacional en CIADI
Majes Siguas II: proyecto paralizado 14 años y en arbitraje internacional en CIADI
El proyecto integral Majes Siguas es una obra regional de desarrollo agrícola y energético conceptualizada para mejorar la economía de la región sur del país. Consta de 2 etapas. La primera (Majes Siguas I), cuyas obras se realizaron entre 1971 y 1982 con inversión pública (US$ 914 millones), construyó el embalse Condoroma para almacenar 285 millones de m³ de agua e irrigar 15,000 hectáreas de las Pampas de Majes. Sin embargo, esta primera etapa no ha recibido mantenimiento ni rehabilitación desde hace 40 años, y la estructura hidráulica del canal de aducción está en muy malas condiciones, siendo latente el riesgo de colapso ante fuertes precipitaciones, lo cual ha sido advertido recientemente por la Contraloría General de la República.
La segunda etapa, Majes Siguas II, en los estudios de preinversión de 2006 tuvo un costo inicial de US$ 148 millones, pero fue concesionada 4 años después (septiembre de 2010) a Cobra Instalaciones-España (propietaria de Angostura-Siguas) por US$ 425 millones. Sin embargo, los trabajos fueron suspendidos hasta 2013 por conflictos legales entre los gobiernos regionales de Cusco y Arequipa por el desvío del río Apurímac, solucionándose en abril de 2015 y firmándose un nuevo contrato con Cobra por US$ 550.5 millones. Pero, a fines de 2017, se paralizó nuevamente la obra cuando la empresa presentó una adenda para implementar un sistema de riego tecnificado y otras obras que incrementarían los costos hasta US$ 660.5 millones. Aun así, fue suscrita en julio de 2022, pero el proyecto continuó paralizado.
Según el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, Adolfo de Córdova, este proyecto en la actualidad superaría los US$ 1,200 millones, monto inconcebible comparado al cálculo inicial de US$ 148 millones. Lo lamentable es que, el 16 de octubre de 2024, la empresa Cobra presentó un arbitraje de inversiones contra el Perú al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por un monto (trascendido) de US$ 1,400 millones, por no conseguir respaldo ni garantías del Estado peruano para la financiación y por sucesivos incumplimientos de plazos.
Bajo este panorama, el proceso arbitral de Cobra en el CIADI podría paralizar Majes Siguas II por al menos 5 años. Es grave la responsabilidad del ministro Manero, a quien en julio pasado el Consejo Regional de Arequipa le transfirió el proyecto para destrabarlo y garantizar su ejecución adecuada. El ministro ha debido negociar una salida o buscar una conciliación con Cobra para evitar el arbitraje y reactivar la obra. Pero, por su inacción, tenemos el peor escenario posible para la reiniciación de esta importante obra, anhelada por Arequipa y la región sur desde hace más de 30 años, para construir una represa en el río Siguas e irrigar 38,500 hectáreas de las pampas de Siguas.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.