Navegar protegidos en el Día internacional de Internet Segura
Navegar protegidos en el Día internacional de Internet Segura
Hoy 7 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, campaña presente en centenares de países a nivel mundial con el fin de promover un entorno más seguro para los millones de cibernautas, con especial énfasis en niños y adolescentes.
Según Safer Internet Day, la celebración de este día comenzó como una iniciativa del proyecto SafeBorders de la UE en 2004 y fue asumido por la red Insafe como una de sus primeras acciones en 2005, posteriormente, el Día de Internet Segura ha crecido más allá de su zona geográfica tradicional y actualmente se celebra en unos 180 países y territorios de todo el mundo. Asimismo, el principal objetivo de esta campaña es concientizar a los usuarios sobre los problemas emergentes en línea a los que se exponen los cibernautas y promover el uso responsable y respetuoso de la tecnología.
Parte de esta iniciativa implica protegerse de los ciberataques y las ciberamenazas a los cuales se exponen las personas al navegar en la red. En el Perú, según un estudio presentado por FortiGuard Labs de Fortinet, en el 2022 hubo 5.2 mil millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año, y con ello, se percibe un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Según Jaime Pomareda, gerente de Consumo de Lenovo, es importante que los usuarios se interesen en proteger sus datos e información de los peligros de internet, pero también es necesario que las empresas puedan ofrecer equipos y herramientas más seguras ya que la exposición es alta y cada vez se observan más ataques digitales como el phishing y malware.
Por esta razón, para navegar en la red se recomienda:
Utilizar sistemas operativos que proporcionen protección, los equipos que cuentan con Windows 10 y 11 tienen incluido Seguridad de Windows, que proporciona la protección antivirus.
Utilizar dispositivos que protejan la identidad. Diversos equipos tecnológicos tienen añadido configuraciones de seguridad. Los dispositivos protegidos por ThinkShield permiten una autenticación más sencilla y confiable en cada inicio de sesión, almacena de forma segura la información de las huellas digitales aislando los datos biométricos de los hackers, presenta una cámara infrarroja para el reconocimiento facial y cuenta con seguridad de geolimitación para una autentificación basada en la ubicación mediante GPS y/o detección de ubicación de redes.
Actualizar contraseñas periódicamente. Es recomendable no utilizar la misma contraseña en cada cuenta y cambiar las contraseñas cada cierto tiempo para evitar ataques de los ciberdelincuentes.
Evitar conexiones Wi-Fi desconocidas. Cuando uno se conecta a una red Wi-Fi se expone a que los ciberdelincuentes intercepten los datos personales tales como datos bancarios, contraseñas y otra información importante.