¿Por qué fue importante la Revolución Francesa?
¿Por qué fue importante la Revolución Francesa?
Hoy se cumplen 234 años de la Revolución Francesa, la gesta que cambió el decurso de la historia de la sociedad internacional contemporánea al defenestrar a la monarquía absoluta del rey Luis XVI y al denominado Antiguo Régimen que él encarnaba al final del siglo XVIII.
El día de la histórica revolución parisina las fuerzas revolucionarias francesas tomaron por asalto el antiguo recinto medieval de la Bastilla que se había alzado en el símbolo del despotismo monárquico. El rey y su esposa, María Antonieta, que por una fuga frustrada terminaron guillotinados poco tiempo después, fueron los últimos inquilinos del Palacio de Versalles, recinto convertido en la frivolidad e indiferencia monárquica de la época.
La Revolución fue obra de la burguesía, que como ahora, era la clase pensante del Estado: Rousseau, Voltaire, Montesquieu, etc., por cuyas reflexiones filosóficas fue cuestionado el derecho divino que avaló el poder sin límites de los reyes, y que fuera vencido por el iusnaturalismo o derecho natural que superpuso la idea dominante de que todos en tanto seres humanos y miembros de una misma especie, somos iguales por naturaleza, tirándose abajo los caprichos de Luis XIV, a cuya triste fama para la democracia contemporánea sostenía suelto de huesos que “El Estado soy yo”. Así, por la revolución, la soberanía del monarca pasó a manos de la soberanía del pueblo.
Esto último fue lo más extraordinario que ha podido sucederle a la ciencia política porque a partir de ese momento la democracia cobró enorme vida como el más preciado sistema político de las naciones, cuya vigencia estaba determinada por el respeto de la voluntad de las mayorías y la alternancia del poder, y pegada a ellas, el valor de la libertad nunca atendida como a partir de ese memorable acontecimiento que dio paso a la sociedad actual.
Hoy, que Francia vive momentos de intolerancia y de violencia en todos los estamentos de su vida como Estado -nacionales y migrantes que a estas alturas también son franceses en su mayoría-, los 234 años de este acontecimiento, entonces, debería servir de reflexión para asimilar su legado siempre mirando a la sociedad histórica que supo romper las cadenas del referido derecho divino para pregonar la igualdad entre los hombres como máxima de la vida contemporánea y en cuyo proceso la resistencia de los esclavistas se volvió realmente insalvable.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.