Productos agrícolas para construir casas

Productos agrícolas para construir casas

Cada vez más en diversos países, los agricultores apuestan por cosechas sostenibles y que ayuden al Planeta. Uno de esos casos son los agricultores holandeses quienes están cambiando de rubro y dedicándose a sembrar más hectáreas con pasto elefante, girasol, sorgo y cáñamo, dándole así a los hombres del campo un modelo de ingresos alternativo.

El objetivo es tener cultivos de fibra dentro de cinco años para que los contratistas y desarrolladores de proyectos las utilicen en la construcción ecológica. En Europa existen diversos desarrolladores que construyen con estos materiales. Y según un artículo de la revista Ecoconstrucción cultivos como el cáñamo ofrecen ventajas porque son materiales aislantes, reciclables y biodegradables. De esta forma, esta materia prima permite que las casas transpiren, tengan un buen aislamiento acústico, previene la humedad y tienen capacidad térmica. Se les usa en construcción porque el material es posible de encontrar, pues la fibra del cáñamo o sorgo crece rápido. También es resistente al fuego debido a que su alta masa térmica se calienta y libera calor lentamente, eso regula la temperatura interior sostuvo un vocero de Material Cultures, la empresa que construyó Flat House (2020) en Inglaterra.
Rachel Burton, de la Universidad de Adelaida, sostuvo que otra de sus ventajas es su capacidad para reducir las emisiones de CO2. Por ahora en Países Bajos los cultivos se sitúan en los alrededores de Utrecht y el oeste de Betuwe y se espera cosechar entre 250,000 a 300,000 kilos de material biológico. Con los ingresos de cada hectárea se puede construir una casa. Así que este año habrá 25 viviendas. Se espera que para el 2025, los granjeros constructores, como se les llama, lleguen a sembrar hasta 300 hectáreas.

De igual forma, el BouwBoeren es una iniciativa de la familia de Wit, quienes desarrollan proyectos circulares desde hace quince años. El proyecto con el cáñamo lo empezaron en el 2021 y este año es la primera cosecha de prueba. Afirmaron que en los Países Bajos se cuenta con 1.8 millones de hectáreas de tierras agrícolas y apuestan por utilizar el 5 % de esa cantidad para cultivos biológicos, con lo cual tendrían 100,000 hogares construidos.

Paralelamente se cuenta con la plataforma WeGrow creada por empresas y consultoras de construcción sostenible apoyada por Rabobank como socio fundador. Su objetivo es reunir a los agricultores que quieran cultivar para la construcción y las empresas del rubro que deseen hacer casas con bases biológicas. Mostrando los buenos ejemplos se busca acelerar la transición del sector de la construcción, en vista de que el 50 % de las granjas esperan pasar al cultivo de materias primas biológicas en cinco años. Cabe recordar que la agricultura convencional tiene presión debido a las emisiones de nitrógeno, como el caso de la ganadería.

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.