Reciclaje de paneles solares

Reciclaje de paneles solares

Definitivamente los paneles solares generan menos emisiones de carbono, sin embargo, aún siguen siendo un dolor de cabeza para los profesionales encargados de darles a las partes una segunda oportunidad, luego de cumplir su periodo de vida.

Asimismo, se conoce que los paneles solares fotovoltaicos pueden trabajar hasta unos 30 años, luego ya no rinden o funcionan bien. Y a diferencia de otros aparatos eléctricos, el 90% de sus materiales son reaprovechables continuando así a la sostenibilidad de la energía limpia.

Esta acción no solo es buena para el medioambiente, sino es clave para la economía, de allí que el Parlamento Europeo dictó una normativa sobre el reciclaje de paneles solares en el 2012. Desde entonces, se aprovechan los principales materiales de los que están compuestos como el vidrio, aluminio, plata y cobre; de esa manera se disminuye el uso intensivo y consumo de recursos naturales, ocurre una rebaja en el consumo de energía y se disminuyen los espacios donde terminan muchos de los aparatos electrónicos que sí contaminan.

Por otro lado, un informe de la BBC sostiene que cuando estos paneles tienen entre 25 y 30 años lo mejor es reemplazarlos por unos nuevos. Y según el experto australiano de reciclaje de paneles Dr. Deng se calcula que millones de ellos están es su etapa de envejecimiento pues se instalaron más de un teravatio de capacidad solar. En Inglaterra existen millones, pero no cuentan con la infraestructura para desecharlos y reciclarlos, por lo cual, según la Agencia Internacional de Energía Renovable, para el 2050 serán montañas de desechos.

Para contribuir a un buen reciclaje en Francia se contará con la primera fábrica del mundo dedicada al reciclaje total de paneles solares. Se trata de ROSI, ubicada en la ciudad alpina de Grenoble que espera extraer y reutilizar el 99% de los componentes de una unidad.

Finalmente, se estima que la generación de energía solar creció un 22 % en 2021. Cada mes se instalan alrededor de 13,000 paneles solares fotovoltaicos (PV) en el Reino Unido, la mayoría de ellos en los techos de casas particulares. En España, la empresa Iberdrola prevé superar los 4,000 millones de euros de inversión en Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030 y fabricar unos 3 millones de paneles.

En América Latina los países que más han invertido en paneles, según el BID, son Chile, México, Brasil y Argentina. Aunque esta región cuenta con un gran potencial solar y eólico existen obstáculos financieros y políticos que frenan el desarrollo de las energías limpias.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.