Salud, fronteras y falta de rellenos sanitarios
Salud, fronteras y falta de rellenos sanitarios
La región Tumbes posee una serie de situaciones únicas. Además de ser zona de frontera, algunas de sus actividades económicas impactan en su diversidad biológica (bosque seco ecuatorial y manglares). Mucho más si se considera que esta zona, tan importante por ser la puerta de ingreso al país, es amenazada por prácticas inadecuadas en el uso de las tierras y en la gestión de residuos sólidos, aguas servidas y conservación de los ecosistemas valiosos de sus áreas protegidas.
Ante este panorama debemos repensar qué deseamos para las zonas de frontera en temas ambientales y en especial en lo relacionado a la gestión de residuos sólidos y su recolección, que tiene no solo impacto en el entorno sino en la calidad de la vida humana. Bajo esa mirada, Tumbes necesita contar con rellenos sanitarios que impidan la contaminación ambiental y el impacto en la salud de sus pobladores.
La preocupación del alcalde de Tumbes Jimy Silva, quien impulsa la urgencia de que su querida Tumbes cuente con rellenos sanitarios gerenciados para que la ciudad no tenga problemas de salud y tampoco sociales, ha dado un paso decisivo al establecer un terreno para construir el relleno sanitario, la planta de tratamiento de residuos orgánicos y de separación de residuos inorgánicos reciclables para varios distritos de Tumbes.
La obra tiene un costo de inversión superior a los 8 millones de soles y empezaría en enero 2020, ya que la generación de residuos sólidos en la ciudad fronteriza es alta, nada menos que 350 gr por habitante. Sin contar que, hoy en día, con la cantidad de migrantes que ingresaron se elevó a un kilo por persona/día, lo cual congestiona las políticas de saneamiento. Del total de residuos que se produce, que alcanzaría a 60 toneladas, se recoge sólo el 40 %, aproximadamente.
Esperemos que pronto Tumbes cuente con su relleno sanitario para evitar que la contaminación siga afectando, por ejemplo, el río Tumbes que según investigaciones estaría contaminado porque desde su nacimiento ya recibe los residuos de la actividad informal de la explotación de oro, aguas arriba. Asimismo, salvar sus enigmáticos manglares, que representan una oportunidad para el emprendimiento de bionegocios y econegocios. Estamos seguros de que el esfuerzo para mejorar esta zona es grande, y que el lema de “Tumbes eres tú” afianzará el orgullo peruano para lograr esta meta.