Sendero y Movadef, responsables de los 28 muertos
Sendero y Movadef, responsables de los 28 muertos
La defensa de los Derechos Humanos no puede politizarse porque desprestigia a esta noble causa y le resta credibilidad. Quienes dicen que las “manos de este gobierno están manchadas de sangre”, utilizan la pérdida de vidas humanas para denigrar al adversario político. Seleccionan cadáveres a conveniencia. Repudiable. Los muertos de los gobiernos de Francisco Sagasti y de Pedro Castillo no provocaron la protesta del sector progresista, menos de la ultraizquierda.
Responsabilizar al gobierno de Dina Boluarte y a las fuerzas del orden por los 28 muertos que nos dejó el intento de golpe de Castillo resulta macabro y ajeno a la realidad. DIRCOTE –que combate hace más de 30 años al terrorismo– señala que detrás de la violencia pasada están Sendero-Movadef y la izquierda radical. Fueron miembros del Movadef quienes iniciaron las manifestaciones pidiendo la liberación de Pedro Castillo y una Asamblea Constituyente. Por ello salieron a destruir el país. No son reclamos sociales.
Los subversivos amenazan a los pobladores de Cuzco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac. Si no apoyan las protestas los intimidan con multarlos, con quemar sus negocios. Los propietarios de vehículos son obligados a transportar a los manifestantes. Es una extorsión que no se denuncia. Los violentistas tienen el rostro tapado, no se identifica a un líder o una agrupación política. Su objetivo es tumbarse la infraestructura del país.
Quienes se han encaramado en los organismos de DD.HH. pretenden que, ante la destrucción de una fábrica, de un aeropuerto, la quema de comisarías las fuerzas del orden capturen a los delincuentes. Cómo, ¿correteando a 50 o 100 vándalos provistos de piedras y armas artesanales que matan? Sendero quiere muertos y utiliza a la gente como carne de cañón. Hay videos que muestran el pago de 1000 soles a reservistas y cocaleros por participar en las protestas de Lima. Lo organiza una condenada por terrorismo.
Pese a los esfuerzos de las FF.AA. y FF.PP. aún hay carreteras bloqueadas, principalmente en el sur andino. Combatir a los subversivos es complicado. El riesgo de no hacerlo rápidamente es que tengamos varios enclaves donde reina el terror. La zona minera sur del país no puede continuar viviendo en una anarquía permanente. Sendero se replegará porque sabe que el país entero lo repudia, pero no perderá lo avanzado. Hay que ganarles la partida.
La violencia en el país continúa siendo una amenaza. Sin embargo, la Fiscalía no acompaña la labor de DIRCOTE. Nos desmoralizó liberando a quienes fueron intervenidos en el centro de Lima. El material encontrado, mechas de dinamita y TNT, daba para investigar a los capturados. Pero no fue así. Asimismo, la Corte Superior levantó el impedimento de salida a la esposa de Castillo. ¡Y es sindicada como brazo organizador de la organización criminal que lidera su marido!
A la presidenta Dina Boluarte le quedó claro que los aliados con quienes llegó al poder son sus mayores enemigos. Están abiertamente por derrocarla. Tiene un difícil reto pendiente: sacar al país de las garras del terrorismo y darle su estate quieto al Foro de Sao Paulo y asociados. Evo Morales está infiltrado en el sur del Perú. Este será un duro combate que respaldarán los 33 millones de peruanos. Quiénes más pierden con la violencia y la destrucción son los pobres. Nunca olvidarlo.