33 MILLONES DE GRACIAS

El triunfo de la selección peruana de fútbol sobre Colombia emocionó a todos los políticos incluyendo a la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva quien no dudó en colocar un tuit señalando lo siguiente: “33 millones de gracias, selección peruana. Equipo de todos que hoy nos une en alegría y esperanza de ir al ansiado mundial. Con garra y corazón se cumplen los sueños y ustedes son ese ejemplo”. La política aparece en una foto sosteniendo una camiseta de la selección peruana.

BUSCAN DESACREDITARLO

Los miembros del Ejecutivo y los congresistas de Perú Libre han tomado como consigna culpar al periodista mexicano Fernando del Rincón de la desastrosa entrevista al presidente de la República, Pedro Castillo, y por eso cada vez que la prensa le pregunta a algún miembro del oficialismo sobre los disparates dichos por Castillo como la salida al mar para Bolivia, contestan que fue una celada del periodista. Por ejemplo, Waldemar Cerrón, vocero del partido oficialista, señaló que Del Rincón pudo hacerle otras preguntas como las referidas a los avances que tiene el Gobierno y cosas por el estilo. Lo que se olvida Cerrón es que el periodista no tenía ningún motivo para ser condescendiente con el mandatario, como si lo han sido los medios de comunicación nacionales que lo han entrevistado recientemente.

ILUSIONES

La carta de renuncia de Avelino Guillén al cargo de ministro del Interior, presentada al presidente Pedro Castillo, le ha dado motivos a los congresistas del ala dura de Perú Libre, es decir, a los leales a Vladimir Cerrón, para que pidan que también la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dé un paso al costado y con ello caiga todo el gabinete. ¿El objetivo? Limpiar el equipo ministerial de elementos caviares para colocar ministros del partido Perú Libre como siempre fue el deseo del presidente de la agrupación política. Sin embargo, todo hace suponer que el pedido solo se quedará en un deseo más, pues el mandatario no piensa desvincularse de la caviarada.

PARANOIA

Fuentes cercanas a Palacio de Gobierno, nos comentan que el presidente Pedro Castillo no quiere saber nada con entrevistas a la prensa, aunque sus asesores le puedan estar aconsejando lo contrario. Y es que, según señalan, aún no se recupera de los resultados de la entrevista ofrecida a la cadena internacional de noticias CNN en Español, que ya no sólo lo ha hecho desconfiar de la prensa peruana sino que también estaría creyendo que hay un complot internacional para perjudicarlo, tal y como lo pensaron en su momento aquellos gobernantes que estaban transitando el camino hacia la dictadura.

MULTA EJEMPLAR

Durante la semana de representación un grupo de parlamentarios, entre ellos Adriana Tudela (Avanza País), José Arriola (Acción Popular) y Carlos Anderson (Podemos Perú), entre otros, han estado pendientes de las acciones que tomará la empresa Repsol para remediar el derrame de petróleo sucedido en la playa de Ventanilla y que incluso ha llegado a las playas de Paramonga. Al respecto, Anderson escribió en su cuenta de Twitter que empresas como Repsol gastan millones en seguros para eventuales catástrofes. “Apliquémosle la multa más alta de la historia y usemos esos recursos para reparar el enorme daño ambiental causado. Esa es tarea del Estado. Como tarea suya es luchar contra la tala y la minería informal”.

PAISAJE DESOLADOR

Resulta desolador ver las playas de Ventanilla luego del derrame de miles de barriles de petróleo de la empresa Repsol, no solo por la contaminación del mar sino también por el daño hecho a las aves de distintas especies que en muchos casos aparecen agonizando o muertas en las orillas. En la playa Cavero, por ejemplo, el personal que efectúa la limpieza recogió el pasado jueves 13 aves muertas. En tanto los técnicos especializados en derrame de petróleo y unos 300 infantes de Marina tratan de limpiar las playas de Ventanilla de un desastre que pudo haberse evitado.

FRENTE ESPERANZA

El pasado viernes Fernando Olivera, excandidato presidencial del Frente Esperanza, acudió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) junto a sus partidarios para reclamar por lo que ellos consideran un ilegal rechazo de parte del Registro de Organizaciones Partidarias (ROP) de más de cuatro mil fichas de nuevos afiliados de Lima y provincias presentados el 5 de enero. Según dijo Olivera no descansará hasta que sus reclamos sean escuchados. La pregunta es cuándo lo hará el ente electoral que resultó ser muy ágil para resolver los pedidos que hacía Perú Libre durante las elecciones presidenciales.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.