¿Alberto Otárola candidato por Somos Perú?

Todo es posible en la dimensión desconocida, sobre todo cuando se trata de blindarse de casos judiciales mediante la política.

Diario expreso - ¿Alberto Otárola candidato por Somos Perú?

 

Según la colega Claudia Toro, un señor de nombre Paúl Jaimes, presidente y fundador del partido político Progresemos, afirma que el expresidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola será candidato de Somos Perú.

¿Otárola lagarto o semilagarto? Todo es posible en la dimensión desconocida, sobre todo cuando se trata de blindarse de casos judiciales mediante la política.

La democracia peligra

A Alejandro Cavero (Avanza País) casi lo desnudan; a Carlos Tubino (Fuerza Popular) le lanzaron un cono en la cabeza; a Patricia Chirinos un vaso en Barranco; al anciano Luis Alva Castro, del Apra, lo patearon en el suelo; a Ricardo Burga (Acción Popular) le metieron un puñetazo en la cabeza. Y no pasó nada con estas agresiones. “Pero la democracia peligra, porque a IDL le dejan una rosa y a [Marco] Sifuentes le gritan”, escribe con toda razón Bruno Schaaf en sus redes.

¿Investigar a Cavero?

Ante estos hechos, concretamente ante la agresión que sufriera Cavero en el MALI, la inteligentísima congresista Margot Palacios Huamán, del cerronista Perú Libre, no se ha reprimido en sus odios de estirpe ayacuchana. Tanto que ha solicitado que la Comisión de Ética investigue a Cavero. ¿Qué se debería investigar según esta madre de la patria? “La naturaleza de la reunión” a la que asistió Cavero y “su estado de salud y ecuanimidad” en el momento de los hechos. Clap, clap, clap.

Votos cruzados

Mientras esa es la agenda en el Congreso, la campaña para alcanzar la presidencia de la Corte Suprema alzó vuelo este inicio de semana y terminará en la votación del jueves 5 de diciembre. Los tres candidatos –Carlos Arias, Janet Tello y Manuel Luján–, cada uno a su manera, quiere conseguir 10 de los 18 votos de la totalidad de supremos para ganar en primera vuelta. Pero eso parece mera ilusión. En esta pelea de “antiguos” y “nuevos”, es obvio que habrá votos cruzados, y ahí puede estar el secreto del triunfo.

Levantisca y lagarta

La levantisca Janet Tello, titular de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, la misma que alborotó a la Sala Plena para pronunciarse a favor de la exfiscal Zoraida Ávalos, que había sido inhabilitada por el Congreso, ahora impulsa el lenguaje “inclusivo” de “todos y todas” y, de seguro, “todes”. Con ese snob huachafo, que felizmente va desapareciendo, esta revolucionaria jueza quiere instalarse al mando de los ancianos de la Suprema Corte.

Factor Carlos Arias

Entretanto, Luján Túpez, integrante de la Sala Penal Permanente que preside César San Martín, su factótum, se cree seguro con el padrinazgo de este caviar que dicen manipula el Poder Judicial. Ayer dio un paso hacia su máximo anhelo: renunció a la presidencia de la Academia de la Magistratura. Mientras tanto, Carlos Arias, ancashino, preside la Sala Civil Transitoria y es la segunda vez que se lanza a la Suprema. Es un hombre de centro que no comulga con radicalismos ni con el caviarismo.

Desconfían más de fiscales

Pero hay que decirles a estos ciudadanos que la opinión pública no está con ellos. La última encuesta nacional de Datum (18/11/24) indica que el 77% de los encuestados no confía en los jueces. Pero, como consuelo, ellos pueden argüir que la gente confía menos en los fiscales, lo que es cierto, llegando al 80%. Hasta los policías están mejor considerados.

Corruptos, incapaces...

¿Por qué la desconfianza en los fiscales? Porque consideran que estos son corruptos (69%), incapaces (21%), lentos (4%), etcétera. Al parecer, ha pegado bastante los destapes de que estos fiscales soltaban a los delincuentes y preferían encarcelar a policías, así usen su arma de reglamento en defensa propia.

Transformando la educación

Para este 4 de diciembre, el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la USMP ha invitado a la presentación del libro “Tutoría y Bienestar Socioemocional”, escrito por el maestro Idel Vexler. Se trata de una guía esencial para educadores, tutores y profesionales interesados en el desarrollo integral de los estudiantes. El texto aborda estrategias prácticas y fundamentos teóricos para promover el bienestar emocional y social en contextos educativos.

Empatía y humanismo

El libro de Vexler ofrece claves para fomentar la empatía, la resiliencia y las habilidades socioemocionales, pilares fundamentales para el éxito académico y personal. Es una invitación a construir comunidades escolares más humanas, inclusivas y emocionalmente saludables. Esta es la novena publicación del exministro de Educación. Vale.

Un platal para Educación y Salud

¿Cómo así que el Ministerio de Educación va a recibir cerca de 50,000 millones de soles de un presupuesto público total de unos 252,000 millones de soles para el 2025? ¿Y qué van a hacer con tanta plata? ¿No es esto cerca del 20% de todo el presupuesto nacional? Un analista suma a esta cifra los 30,000 millones de soles que recibirá el sector Salud. O sea, 80,000 millones de soles solo para dos carteras. ¿Casi un tercio de todo el presupuesto? No es entonces un asunto de dinero, que hay, sino de gestión, señala Aldo Mariátegui.

Más sobre Alberto Otárola

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Congreso censura a ministro Rómulo Mucho tras no resolver tema de minería

Nada garantiza que Dina Boluarte llegue a enero de 2025, advierte legislador Alejandro Cavero

Francisco Sagasti: SAC aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a exmandatario de función pública

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.