Chile resguardará sus fronteras para controlar migración
Desde este lunes, Chile emprenderá una campaña de despliegue de militares para resguardar sus fronteras con nuestro país y el vecino Bolivia. El objetivo es controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados, debido a que el flujo se ha visto incrementado.
La medida inicial es por 90 días y regirá en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, según un decreto del gobierno de Gabriel Boric.
¿Y Digna Calle?
Si antes se le veía muy poco por el Congreso de la República a Digna Calle (Podemos Perú) pese a que era parte de la mesa directiva, ahora que ha renunciado a ella, no se le ve por el Parlamento. A quien sí se le puede distinguir recorriendo los pasillos del Legislativo es a su esposo, el regidor metropolitano Arón Espinoza que no se sabe en qué condición está en el Legislativo. Es más, nos contaron que algunos elementos de seguridad del Parlamento serían muy cercanos al también exparlamentario.
Malestar
A los cronistas parlamentarios no les cayó nada bien que el titular del Parlamento, José Williams, haya señalado a manera de excusa que los periodistas también se ven beneficiados con el presupuesto para la alimentación de los congresistas, pues incluye el refrigerio que ofrecen a los hombres y mujeres de prensa durante la sesión plenaria. Tal ha sido el malestar, que ha quedado en la voluntad de los periodistas si reciben o no la gaseosa y un sándwich que suelen repartir, pues en ningún momento fue solicitado.
Falsos rectores
A pesar de que ya se les expuso como una mayoría de farsantes (porque no son rectores, sino responsables de comisiones reorganizadoras), los de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú insisten en desconocer al nuevo consejo directivo de Sunedu. Con falsedades como que se necesitan siete miembros para elegir superintendente –el quórum legal es de cuatro- estarían incurriendo en delito de desacato.
Ministros fantasmas
Jorge Chávez Cresta y Vicente Romero, titulares de Defensa y del Interior, respectivamente, parecen más interesados en coctelitos y ceremonias protocolares que en apoyar a su personal. A los militares en Puno los están amenazando los mineros informales, y a los policías los están empapelando mientras ellos están calladitos. Ni siquiera mandaron personal a proteger a los de Juliaca que marcharon contra los violentistas.
Caviares tiemblan
Luego que el Tribunal Constitucional resolviera a favor del Congreso en la demanda competencial contra el Poder Judicial, el congresista Alejandro Muñante mencionó que los caviares ahora tiemblan con la elección el nuevo defensor del Pueblo y la instalación de una comisión investigadora por consultorías en el Ministerio de Educación. Sin duda que algunos congresistas han rechazado el fallo porque -aparentemente- no los conviene.
Rechazo al alcalde
En las redes sociales se sigue criticando al alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, quien le faltó el respeto a dos reporteras por el huaco erótico. Desde el Ministerio de la Mujer, así como la Defensoría y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), rechazaron las recientes desagradables expresiones del burgomaestre. Incluso varios cibernautas atacaron al alcalde y lo tildaron de machista. Muchos escribieron que jamás lo llegarían a entrevistar.
Aclara renuncia
El economista Silvio Rendón dejó en claro a través de un video en YouTube que renunció a la representación del Perú en el Banco Interamericano de Desarrollo al estar en desacuerdo con el gobierno de Dina Boluarte. Además, señaló que siempre defendió los intereses nacionales e incluso intentó promover una candidatura peruana a la presidencia de dicha institución, lo cual no fue respaldado por el expresidente Pedro Castillo.
Exigen respaldo
El secretario de organización de Avanza País, Miguel Yagi, salió al frente para aclarar que su partido político exige respaldo jurídico y legal para los policías y militares que vienen siendo enjuiciados por diferentes ONG por la supuesta violación de derechos humanos en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Del mismo modo Yagi expresó que ya es hora que el Poder Ejecutivo tome “decisiones claras y gobierne”.
Suite presidencial
Desde la sede de la Diroes, nos señalan que ya se preparan para recibir al expresidente Alejandro Toledo, quien está próximo a ser extraditado de los Estados Unidos. Nos informan que ya alistan una “suite” digna de un exmandatario que acompañará en su reclusión a sus dos pares Alberto Fujimori y Pedro Castillo, quienes tienen un cómodo minidepartamento en dicha cárcel.
Verifican firmas
El abogado Lucas Ghersi, quien es promotor de la defensa de la Constitución, señaló a EXPRESO que el Reniec ya le notificó sobre el inicio del proceso de verificación y homologación de firmas. Es así que avanza el proceso de defensa de la Carta Magna, muy por el contrario de la promoción de una Asamblea Constituyente por las fuerzas de izquierda que solo se quedaron en el pedido de planillones.
SEGUIR LEYENDO:
Yenifer Paredes responderá por S/ 16 mil para reunión
Alejandro Toledo: extradición se suspende por orden de jueza de Estados Unidos
Tribunal Constitucional anula medida cautelar que ordenó suspender elección del defensor del Pueblo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.