Científico Modesto Montoya en pleno taller de género
Con la agenda oficial de “reunión ejecutiva y visita de supervisión al CITE Agroindustrial Huallaga”, el ministro de Ambiente, Modesto Montoya viajó a Huánuco, junto a “Coco Loco” Aníbal Torres, y no perdió la ocasión de fotografiarse con tres lindas muchachas de la tierra de la sensual Perricholi, quien hizo perder la cabeza al virrey Amat y Juniet.
“Belleza despierta de Tingo María”, expresó el “100tífico” Montoya. Ya imaginamos a Diana Miloslavich, Anahí Durand, Verónika Mendoza y otras falsas feministas gritando que esto es machismo. Ah, no. Esperen. Cuando lo hace alguien de izquierda, es simpático. Plop.
HAKANOS AL ACECHO
Con la llegada del nuevo secretario general a Palacio, chakanos y adulones de PPK estarían ingresando al despacho donde antes reinaba Beder Camacho. Cuentan que el nuevo portapliegos de Pedro Castillo es íntimo de Bruno Pacheco y de la exalcaldesa Silvia Barrera. Asimismo, pinky del angelito Roberto Rojas, investigado por aportes a la campaña del prófugo Alejandro Toledo y que hoy se afirma que dirige -bien escondido- una dirección en el MTC. ¿Es cierto?
CULTURA DE CONSUELO
Si el gobierno demuestra su desprecio por la Cultura, al poner como ministro de ese sector a gente no especializada, como Alejandro Salas, y ahora a la plagiaria Betssy Chávez, la oposición no se queda atrás. Acaban de colocar como jefa del Fondo Editorial del Congreso a Milagros Takayama. Más allá de haber integrado la comisión del tema cuando era legisladora, la fujimorista es más conocida por ser jefa de personeros de Keiko Fujimori, con los resultados ya sabidos.
SALVAVIDAS AL CHOTANO
Wilson Soto (Acción Popular) quedó fuera de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Él había elaborado el informe sobre la aparente traición a la patria de Pedro Castillo, respectivamente, y ahora no se sabe cómo se sustentará este documento. ¿Tendrá algo que ver que hayan entrado en ese grupo Darwin Espinoza, Raúl Doroteo y Susel Paredes, fieles castillistas y por tanto opositores a la vacancia?
CONTRA PORKY
Como si fuera una gran noticia, personas que visitaban a Vladimiro Montesinos publicaban que un ciudadano había pedido al JNE sacar a Rafael López Aliaga de las elecciones a Lima, por supuesta afición a la bebida. Esos mismos fujicaviares se olvidan que promocionaban a Daniel Olivares, el moradito convicto y confeso consumidor de marihuana, que hasta ‘volaba’ en plenas sesiones del Congreso.
EL ÚLTIMO ESLABÓN
El último domingo El País de España se ocupó en su editorial de la extrema precariedad del actual Gobierno de Pedro Castillo que refleja la frustración del proyecto de renovación de la clase política peruana. Su editorial constata que nos encaminamos a un peligroso punto de no retorno en medio de escándalos que acorralan al Presidente con seis investigaciones fiscales por presunta corrupción. Es el último eslabón de la crisis, subraya.
BOTELLA.COM
El embajador Óscar Maúrtua ha ensayado una respuesta a la directora del diario madrileño, María José Bueno. Acepta que el Perú atraviesa una crispación política y pugna entre Ejecutivo y Legislativo. Y ubica el origen de este mal en la “carencia de una definición objetiva de la vacancia presidencial por causal de incapacidad moral permanente”, cuya “utilización arbitraria ha dado como resultado que desde el año 2016 el país haya tenido 5 presidentes y 3 parlamentos”. Colón.
LOGROS IMAGINARIOS
Luego Maúrtua relata un conjunto de logros imaginarios y una reactivación económica también imaginaria, como el cuento de que nuestro PBI, al cierre del 2021, “creció un 13.3% con relación al 2020, por encima del promedio latinoamericano, de 6.9%”. Qué gracioso nuestro hombre de la botella. ¿Qué tipo de crecimiento es ese con una caída de 11.12% en el 2020, el peor desempeño en el mundo? Y encima presagia otros crecimientos… Sería bueno que tome en cuenta lo que dice el ministro de Economía, Kurt Burneo.
DESAUTORIZACIÓN
Burneo desautoriza al “economista” Maúrtua porque el rumbo de la actividad económica “se está frenando”. En un artículo en ‘Gestión’ de este martes señala que ese enfriamiento progresivo “puede caer en una recesión” que destruiría aún más el empleo, no solo por obra de factores externos, como la caída en EE.UU., Europa y China, amén de tasas de interés al alza y, en contrapartida, precios de metales que exportamos, como el cobre, a la baja.
NO, GRACIAS
Y en cuanto a los factores internos, es obvio que está de por medio la crisis política y la polarización crecientes que afectan principalmente la inversión, en medio de un alza inflacionaria acumulada de 9.28 %. El heterodoxo Burneo cree, de otra parte, que la política monetaria y fiscal que maneja el BCR opera a favor de ese enfriamiento. Craso error el de querer entrometerse en los fueros de Julio Velarde. ¿Para alimentar más el gasto fiscal y acelerar la inflación? ¿Y con qué plata? ¿Con más impuestos o más deuda? No, gracias.
QUÉ PASA EN SUNARP
¿Qué está pasando en Sunarp – Arequipa? Nos escriben que con fecha 8 de junio último ingresó, a la oficina registral de Camaná, una denuncia sobre falsificación de firmas y documentos dolosos para inscribir una seudodirectiva de la Asociación de Agricultores Señor de Los Milagros, esto en la partida registral N° 12006510. Pero desde ese entonces nadie quiere dar cuenta del caso ni recibir a los afectados de las firmas falsificadas. ¿Qué les pasa? La queja ha sido dirigida al Dr. Juan Antonio Salinas Valencia.