Continúan violentistas en Lima
Las jornadas de violencia no se detienen en todo el país, y tampoco en la ciudad capital. Si bien es cierto la policía es la principal afectada, debido a que no se le permite restablecer el orden como corresponde y cada vez suman más efectivos heridos, también podemos advertir que los daños sobre la ciudad resultan cuantiosos, no solo en el ámbito público, sino también en muchas instalaciones privadas. Las pérdidas son incalculables. Ayer, los violentistas recorrieron las principales calles capitalinas, entre ellas la avenida Abancay, pidiendo la renuncia de la presidenta y que se convoquen nuevas elecciones.
AHORA NO QUIERE HABLAR
El exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, reapareció esta semana ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras durante la gestión de Pedro Castillo. Durante la sesión, Geiner Alvarado anunció que guardará silencio ante las preguntas de los integrantes del grupo de trabajo por recomendación de su abogada Rosa Bartra.
LES DA LA ESPALDA
La única congresista de Fuerza Popular que votó en contra del proyecto de su propia bancada para el adelanto de elecciones fue Tania Ramírez. La legisladora dijo que “siempre voy a estar de lado de la Constitución y la Ley, no voy a actuar por presión. Basta de hacerle el juego a políticos que promueven la violencia para conseguir poder. Si quieres ser Presidente(a) o Asamblea Constituyente consíganlo en las urnas no en la calle con muertes”.
SE ACABÓ EL GAS
En las regiones de Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios se agotó el gas vehicular y el domiciliario. Los productos de primera necesidad escasean y los comerciantes piden tregua para permitir el paso de camiones de carga. Los expertos alertan que las mayores consecuencias del incremento de los precios, las afrontan quienes menos tienen. Sin embargo, el problema mayor supone el lento proceso de recuperación de la dinámica comercial (en caso acaben los actos vandálicos y el terror).
BALÓN A 300 SOLES
Nos informan que trescientos soles (S/300), llega a costar actualmente un balón de gas en Madre de Dios, producto del ilegal bloqueo de vías. Esta suerte de extorsión contra toda una comunidad, busca forzar la renuncia de Dina Boluarte, al parecer, privando a toda la región de abastecerse de alimentos de primera necesidad. ¿Acaso el derecho a la “protesta” se superpone al derecho a la alimentación, al bienestar, a la vida?
AUTOS EN RUINAS
Arequipa sufre. Desde que se terminó el GLP en los grifos, se indica que hay más de siete mil vehículos de transporte público que no pueden circular. Al igual que en las demás regiones del sur, también se anunció el desabastecimiento de pollo y verduras. En Puno y Cusco la historia es similar a la de Moquegua y Tacna, que podría llegar a una hambruna por la falta de alimentos. ¿Cuándo sacan a los revoltosos? ¿Quién les proporciona a los extorsionadores los insumos para sus ollas comunes?
AVES SIN ALIMENTO
La Asociación de Productores de Aves, Pollos y Huevos de Arequipa emitió un comunicado, advirtiendo del desabastecimiento de alimentos que padecen para dar de comer a sus animales, que luego comercian en la ciudad. Sucede que la soya y el maíz con que los nutren provienen en gran medida del vecino Bolivia, y debido a los bloqueos en todo Puno no pueden llegar a la Ciudad Blanca.
CORRELIGIONARIOS
Aunque no hagan luz, varios correligionarios de Acción Popular vienen trabajando de forma silenciosa para dar el “gran salto” en las próximas elecciones y resurgir con un recambio en los cuadros directivos de dicho partido. Así señalan que buscan limpiarse de la magra “sombra” dejado por el grupo conocido como “Los Niños”.
EL PLAN EVO
Diferentes analistas políticos señalan que el plan de Evo Morales es tomar el control del sur del Perú en las próximas elecciones y así tomar el puerto de Ilo y las rutas seguidas por los abigeos, con el objetivo de convertirse en el gran capo del comercio de la droga. Pero la resistencia viene también desde su país donde Evo no las tiene todas consigo ya que requiere tener el control sobre la ciudad de Santa Cruz, lo que no se ha podido concretar y cuya lucha es clave, no solo para el Perú, sino para América Latina.
REPUBLICANOS LA RESPALDAN
Mientras en el contexto sudamericano, los violentos manifestantes siguen encontrando eco internacional, en los Estados Unidos, el Partido Republicano, que actualmente controla el Congreso (también conocido como Capitolio), ha dado su respaldo a Dina Boluarte, un dato no menor tomando en cuenta que los intereses de Donald Trump, expresidente estadounidense, está en volver a la Casa Blanca y apoyar las luchas anticomunistas en la región.
ALERTA: ECONOMÍA ILEGAL
Mientras sigan las marchas en el Centro Histórico de Lima y en el sur del Perú se alerta un crecimiento desmesurado de la economía ilegal, tales como la trata de personas, la tala ilegal y la minería ilegal, lo cual trae como consecuencia directa un aumento del crimen organizado (inseguridad ciudadana). ¿Tendrá conciencia la izquierda?
RETRASO JUDICIAL
Las constantes marchas y agresiones en el Centro Histórico de Lima y en las regiones del sur, afectan también a los abogados litigantes quienes tienen sus juicios estancados por años, los cuales de por sí son lentos y de camino estrecho, por ello un grupo de juristas viene planeando un plantón para pedir al Gobierno las garantías para que se dé la correcta administración de justicia, tanto en Lima como en las regiones.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.