Cuadran a Burgos: dice que nunca dijo que en el Congreso se cambiaban votos por sexo
La Comisión de Fiscalización sigue envuelta en polémicas, con acusaciones cruzadas y enfrentamientos que reflejan su actual debilidad institucional.
Cuadran a Burgos: dice que nunca dijo que en el Congreso se cambiaban votos por sexo.
En la Comisión de Fiscalización venida a menos, y que preside Juan Burgos (Podemos), hubo enfrentamientos verbales al inicio y al final de la última sesión, porque supuestamente el legislador había dicho que se cambiaban votos por sexo. Cuando los legisladores Jorge Marticorena (APP) y Arturo Alegría (Fuerza Popular) lo criticaron por acusar sin pruebas, Burgos les aclaró que esas declaraciones eran un invento de La República. Plop.
Entonces, otro caso que se cae, como “El Cofre” y ahora la “red de prostitución” en el Congreso. Pero quieren desaforar a Salhuana. Es imposible porque los plenos están suspendidos hasta inicios de marzo.
Navidad a lo ‘Chicho’ Mohme
Otro fin de año negro en La República. La encallecida caviar Jacqueline Fowks informa que “periodistas con décadas de servicio destacado son notificados por correo de que se quedan sin trabajo y deben ir mañana (hoy) a la oficina de RRHH; los sacan, sin previo aviso, del área periodística por ‘mala situación económica’”. Plop. Los fanáticos de la caviarada ya saben cómo son las navidades de los trabajadores del ‘Chicho’ Mohme.
Estamos con ellos
Nuestra solidaridad con ellos. A nadie le gustaría quedarse sin trabajo en las fiestas navideñas y de fin de año. Nuestra solidaridad abierta con Doris Aguirre y otros 54 colegas y trabajadores del diario La República del Jirón Camaná, de El Popular, Libero, de la Web y de planta. En este momento de consternación para sus familias, dejamos de lado cualquier discrepancia de línea editorial y estamos con ellos.
Soportes mediáticos de Odebrecht
Pero no olvidemos que el grupo empresarial del ‘Chicho’ Mohme, junto con el complejo mediático del delincuente José Graña Miró Quesada, han sido los principales brazos mediáticos de la corrupta Odebrecht. Fueron los mismos que apoyaron el acuerdo de colaboración eficaz de los fiscales lavajatistas Vela y Pérez con esa constructora corrupta. Ya desarrollaremos ampliamente este tema, y la complicidad de RPP y Exichota de “Salatiel” Lúcar…
La Impunidad
Esta dictadura y concentración mediática ha permitido que solo se acepte delito en cuatro de las más de 70 obras o proyectos ejecutados en el Perú con la constructora Odebrecht. Han permitido, por ejemplo, que proceda el archivamiento irregular de investigaciones en las que esta firma no aceptó imputaciones de ningún tipo: Rutas de Lima, Gasoducto Sur Peruano (GSP), defraudación tributaria y otros delitos… y así quedaron en la impunidad. No sabemos hasta cuándo.
El mundo es un torbellino
No debe extrañarnos estas volteretas que da la vida, como el hundimiento cada vez más evidente de La República, diario de izquierda progre o caviar. Y es que el mundo ha empezado a dar un giro muy diferente a los esquemas socialistas. Eso se ve no solo en lo que va a suceder pronto en el Perú, sino en el mundo: la elección de Donald Trump ha sido el punto de quiebre. Y, tras los pasos de Giorgia Meloni en Italia, vienen los cambios en Alemania, gatillados por la guerra de Ucrania y Rusia. Todo el mundo es un torbellino, y más aún la Franja de Gaza y el Medio Oriente.
Inteligencia artificial
“El mundo está cambiando / y cambiará más / El cielo se está nublando hasta ponerse a llorar. Y la lluvia caerá”, decía un verso de los Iracundos, como presagiando, ya en los años 70 del siglo pasado, la nueva época tecnológica y de la inteligencia artificial en la que nos ha tocado vivir.
Petroperú, dinosaurios se resisten
Vivimos una época en que los dinosaurios del pasado se resisten a cambiar, con el riesgo de morir (políticamente, por cierto) en su terquedad. Es el caso de la presidenta Dina Boluarte y su gobierno, que, con apoyo de la izquierda marxista y caviar, permiten que una empresa quebrada y parásita como Petróleos del Perú siga endeudando y parasitando al país en su conjunto.
Otros Us$ 800 millones
“El Estado se endeudó ayer por US$ 800 millones para pagar deuda de los parásitos de Petroperú. Desde 2012, los peruanos les hemos regalado de nuestra plata 20 mil millones de soles”, protesta el periodista y antropólogo Jaime de Althaus en sus redes sociales. Tiene razón. ¿Hasta cuándo, señora Boluarte? ¿Hasta cuándo, señor Arista?
Espinoza destaca
Gustavo Espinoza Soto, quien en 2008 era congresista de la República y fue el primero en denunciar directamente a Alejandro Toledo por la Interoceánica Sur de Odebrecht, acaba de ser elegido consejero regional delegado de Lambayeque. Saludamos que una persona que enfrentó a la megacorrupción, y sufrió represalias políticas, electorales y mediáticas por ello, ahora destaque en un cargo tan difícil.
Hinojosa se salva
Con el pretexto de que tiene muchas obligaciones, el exjefe del Qali Warma, Freddy Hinojosa, se ha negado a dar la cara a la Comisión de Fiscalización del Congreso. Parece que, a menos que el Pleno le dé facultades investigadoras y pueda citar de grado o fuerza a los implicados, el caso no avanzará. Ojo, que aquí sí hay evidencias fuertes, no como en los globos del “Cofre” o la supuesta red de prostitución que solo cabe en la cabeza de Juan Burgos.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Congreso no es una pasarela: lo que dice el reglamento
Dina Boluarte envía mensaje a detractores: “No me van a doblegar con mentiras y campañas de odio”
Salto a impunidad desde Congreso: responsabilidad penal restringida para octogenarios políticos
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.