Desmienten a jueza de Corte - IDH: sí reciben financiamiento condicionado
Se cansó de negarlo, pero le dijeron la verdad.
Desmienten a jueza de Corte - IDH: sí reciben financiamiento condicionado
La presidente de la Corte IDH, la jueza costarricense Nancy Hernández López, dijo en un discurso que era absolutamente falso que esta entidad reciba “contribuciones que vayan dirigidas a favorecer temas” de la agenda de progresía de izquierdas.
De inmediato fue desmentida por Global Center for Human Rights, una ONG de derechos humanos con sede en Washington. “La Corte IDH miente: sí recibe financiamiento condicionado”, respondió el titular de esta entidad, Sebastián Schuff. Y puso ejemplos irrefutables de la cooperación española por años, amén de otros aportes “extraordinarios” que vinieron de fundaciones, ONG, gobiernos y empresas.
Cállate, Mechita
Mechita Aráoz, más conocida como la cantante de las cantantes, debería saber que, en materia política, toda acción genera una reacción. Sus recientes declaraciones señalando que Rafael López Aliaga es poco serio (¿para congraciarse con Odebrecht?), le ha generado respuestas lapidarias de parte de Renovación Popular, como era de esperar.
Presidenta por 2 horas
Por lo pronto le han dicho que es poco serio ser presidenta por un par de horas, encabezar la plancha presidencial del Apra y renunciar, encapricharse con no renunciar al premierato con PPK agudizando la crisis o insultar a Keiko Fujimori, la lideresa del partido más importante de la oposición, dinamitando cualquier posibilidad de acuerdo. Para hablar y comer pescado…
No culpes a la noche
Nuestra muchachada polidatera se viene reportando con entusiasmo con datos que llegan del concierto del gran Luis Miguel. Han sido vistos pululando, por allí, entre tímidos y audaces, a un considerable número de miembros de la representación política local. Somos conscientes que todos tienen derecho a darse un minuto de relax y diversión.
Ya les diremos quiénes cantaban a todo pulmón ¡no culpes a la noche!
Abandonada en zona vip
Es así que dicen por allí que vieron a un exdirigente chakano, que ha sido congresista y ministro y que tuvo una novia llamada Vanessa y del cual no diremos su nombre por respeto a su privacidad, que acudió acompañado de una muy bella señorita, pero a la que ¡plop! dejó abandonada en una zona VIP del concierto, regresando cuando Luis Miguel se despedía. ¡Para eso va al concierto este experimentado político!
Advertidos estamos
Cuidado con el quórum. Nos cuentan por allí que un par de bancadas, muy amigas de Palacio, con dirigentes pro boluartistas, estarían alentando una ausencia de quórum en la Comisión Permanente para que, así, el debate de acusación constitucional que recae en la Junta Nacional de Justicia se dilate. Advertidos estamos.
Si sucede no será una casualidad. Será una artimaña planificada.
Motos invasoras
Piense en cualquier Vía Expresa de la ciudad. La de la Av. Grau, la Luis Bedoya (Paseo de la República), la de Angamos o la Javier Prado. A pesar de que está prohibido, en todas ellas, se ven motociclistas, a solas o acompañados. Nos preguntamos, si el ministro del Interior no puede con las motos invasoras, ¿cómo va a poder con el Tren de Aragua o las mafias de cualquier tipo?
Ahora que han sido eficientes con el caso del pelotero Guerrero, a ver si hacen lo mismo contra los extorsionadores en San Martín de Porres, Comas, Los Olivos, Carabayllo o Independencia.
Cevasco en Acción
Para nadie es un secreto que José Cevasco Piedra debe ser el mejor Oficial Mayor que ha tenido el Congreso, esto para tirios y troyanos, aunque no faltarán detractores.
Es el mismo personaje que el 4 de marzo dará una charla magistral sobre “Crisis del Parlamento, ¿percepción o realidad?”. Iniciará, así, las actividades académicas del Centro de Estrategia Política (CEP) del Perú en la que Cevasco es director.
En una realidad de mediocridad creciente, hace bien el experto parlamentario en trazarse como objetivo el de capacitar a los que realmente quieren hacer política en serio.
Futuro think tank
Los primeros cursos que se dictarán son Coordinación Parlamentaria a cargo del Dr. José Abanto, exOficial Mayor del Congreso; Gobernanza Digital; Inteligencia Artificial y la Transformación de la Comunicación Política; con el Dr. Sergio Bolívar; y Ley de Contrataciones del Estado y del Congreso, a cargo de Álvaro Torrico Huerta.
Tanto que se reclama que debe haber capacitación, ahí está este futuro think tank. Además se vienen cursos especializados en comunicación y marketing político, campañas electorales, liderazgo, reformas políticas, funcionamiento del Congreso…
¿Agencia de empleos?
¿La Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (OGGS-MINEM) es una agencia de empleos o de pago de favores? Hijos de políticos y extrabajadores expulsados de la empresa minera Hochschild, con sueldos de 10 mil soles mensuales, se encuentran laborando en este ministerio.
¿Desde cuándo? Desde inicios de este año, exactamente en la oficina de Gestión Social, responsable de sacar adelante y gestionar socialmente los proyectos mineros del país.
Hable ministro
¿Sabe de esto el flamante ministro Rómulo Mucho? Si su deseo es sacar adelante el país mediante el destrabe de los principales proyectos mineros, sería bueno que le dé una mirada a esa oficina socialera (Gestión Social, le dicen).
¿Qué intereses tendrá el actual director de la oficina en mención del MINEM, muy ligado a Cesar Sandoval, el todopoderoso exsecretario general del MINEM?
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Adriana Tudela denuncia que «la JNJ tiene una doble moral escandalosa»
José Arista rechaza gestión anterior de Petroperú: Petrolera es un barril sin fondo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.