Dina Boluarte alista su primera salida del país como presidenta
![Diario expreso - Dina Boluarte alista su primera salida del país como presidenta](https://www.expreso.com.pe/wp-content/uploads/2023/08/DINA-BOLUARTE-POLIDATOS.jpg)
Dina Boluarte alista su primera salida del país como presidenta.
A pesar de las críticas y riesgos políticos que implica, Dina Boluarte se alista a hacer uso de la nueva ley de la presidencia remota, aprobada por el Congreso el pasado 7 de junio.
La mandataria tiene planeado viajar a Brasil, a fin de cumplir con el desarrollo del evento Belém do Pará, en el cual el presidente Lula da Silva citó a 8 mandatarios, entre ellos a Boluarte Zegarra, para tratar temas de índole medioambiental. Ahora el pleno del Congreso debe votar si otorga el permiso, o se lo niega, como sucedió en varias oportunidades con el expresidente Pedro Castillo.
Creced y multiplicaos
Fieles a la tradición judeo cristiana, los camaradas del Bloque Magisterial han formado una nueva bancada llamada Nueva Constitución - Socialista. Allí se han ubicado las renunciantes para unos, y expulsados para otros, como Silvana Robles, quien tiene ojeriza incomprensible contra la Constitución de 1993 y todo lo que huela a fujimorismo.
Full divisionismo
Acompañan en su aventura de doña Silvana, míster Alex Flores, Alfredo Pariona, el ágrafo Jaime Quito y Víctor Raúl Cutipa. Todo indica que el estado mayor de Perú Libre tenía la ilusión de ver al menos el retorno de dos de sus hijos pródigos, pero parece que más les gusta la capilla propia que el majestuoso templo de Vladimir Cerrón. En el caso de Cutipa, ha renunciado a la bancada de Perú Bicentenario de los “Pukas” Bellidos.
Arroz con mando
Qué tal arroz con mango. Pero hay más. Francis Paredes Castro también renunció al Bloque Magisterial. Según su carta, lo hace al llamado de su conciencia “y viendo que como bancada no estamos aportando a una salida a la crisis económica y política”. Ah, caramba. ¿Francis no será uno de los Lázaros que esperaban en Perú Libre?
Voceros como cancha
De forma que ni corta ni perezosa la aguerrida Silvana Robles asumió la vocería de su flamante bancada levantisca. El primer vocero suplente será el citado ágrafo que se hace pasar de abogado (Quito) y el segundo vocero suplente ha sido nombrado nada menos que Víctor Raúl Cutipa.
Avivatos en el Congreso
Dos “angelitos” llamados Vicente Rodríguez Reaño y Luis Chipana Rodríguez, al parecer se han pasado de vivos para obtener dos niveles remunerativos en la revalorización de puestos en el Congreso, presentando un documento que contiene nuevas funciones como si ellos trabajaran en la oficina de Enlace con el Ciudadano. Eso no es cierto. Trabajan en la Oficina de Comisiones.
Aló, ¿Auditoría?
¿Cuántos casos de estos existirán en los aumentos de sueldos otorgados a un grupo de trabajadores del Congreso durante los últimos días de la gestión de la Mesa Directiva pasada? ¿La Auditoría del Congreso se hará de la vista gorda?
Nano en Diroes
Nano Guerra García, o su clon, estuvo visitando a Alberto Fujimori en la Diroes. Con la conocida idea de “función de representación”, el primer vicepresidente del Congreso departió varios momentos con el condenado por los cargos de secuestro agravado y autoría mediata en matanzas. Parece que el excaviar quiere recibir enseñanzas del considerado maestro de maestros por Fuerza Popular.
Libro de Belaunde
Este sábado Rafael Belaunde Llosa presenta el libro “Senda libertad”, por los treinta años del partido Unión Liberal, y como presentación del suyo propio. Será en el Casino Miraflores, y seguramente estará de cabeza Pedro Cateriano, expremier de Ollanta Humala que no pudo repetir el plato con Martín Vizcarra porque el Congreso no le dio voto de confianza. Esperamos leer este interesante aporte.
Ecos de la parada
Un concurso realizado en las redes sociales y en los círculos castrenses ha dado un resultado inesperado. Dicen que en la Gran Parada Militar de este año salieron ganando las tropas de élite de la Policía Nacional. Mención especial recibieron los muchachos de la DINOES. Felicitaciones.
Ese Mincul
El Ministerio de Cultura (Mincul) vive en la edad de piedra. Las entradas para actividades masivas, como conciertos, partidos de fútbol, obras sonadas de teatro, etc., se venden on line y llegan con código de barras a nuestros celulares. Pero el llamado Mincul (que fea sigla) solo vende una parte on line. Lo demás lo vende con colas.
Machu Picchu reclama
Caviares arcaicos. Al ser entradas nominales, ¿no hay riesgo de que una agencia se compre todo y revenda? Entonces, ¿por qué no venden todo on line? ¿Cuál es el amarre? ¿Cómo es la nuez? ¿O es que en la venta directa está el negocio del sobreprecio? La solución: en el caso de Machu Picchu, aumentar a 5,940 entradas y vender todo on line, con nombre propio.
Gobierno observó la ley Fonavi
El Poder Ejecutivo observó la autógrafa del Congreso que planteaba modificar la Ley de Devolución de Aportes al Fonavi para permitir un pago parcial con cargo a una posterior cancelación. La misma iniciativa planteaba reconocer el derecho de devolución a herederos de fonavistas en caso de fallecimiento. El Ejecutivo ha considerado observar la medida considerando que la autógrafa plantea un pago a cuenta supeditado a determinar el monto total correspondiente a cada fonavista. Sin embargo, ello sería difícil de determinar.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Ántero Flores-Aráoz: «Regionalización fracasó y necesita reajustes»
Perú Libre y Renovación Popular en desacuerdo con dar facultades legislativas al Ejecutivo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.