Discípulos de Gustavo Gorriti en Fiscalía inventan delitos
Con el fin de incumplir las leyes, sobre todo contra los políticos y militares.
Discípulos de Gustavo Gorriti en Fiscalía inventan delitos.
No hay caso que los discípulos de Gustavo Gorriti y de la ONG IDL en el Ministerio Público son muy aplicados e imaginativos. Han inventado cantidad de figuras jurídicas para incumplir las leyes, sobre todo contra los políticos y militares.
Una sola prueba lo demuestra: el invento del delito de “tentativa de viaje”, para pretender acusar constitucionalmente a la legisladora Rosangella Barbarán, quien pensaba viajar a Trujillo, junto con varios de sus colegas, al cumpleaños del también congresista Diego Bazán, pero no viajó. Plop.
Victoria del Gral. Donayre
El General EP Edwin Donayre tuvo un cumpleaños con regalo incluido: se refieren a la “derrota caviar” con la que tanto soñó. Justo el mismo día de su onomástico llegó la noticia de que el rojo Manuel Burga dejaba la dirección del LUM (Lugar de la Memoria), el mismo antro que Donayre había denunciado como un bastión de “ideologización proterrorista”. Lo celebró entre brindis y canciones ayacuchanas con sus amigos.
Llanto en el Jr. Camaná
En cambio, el “Chicho” Mohme lloraba desde un editorial de su diario poniendo ese museo como el último baluarte para impedir que sus detractores reescriban esa historia que fue contada por la izquierda marxista, con todo su sesgo ideológico, en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Violaciones generalizadas
Estos oenegeros quieren hacernos creer que el Estado peruano propició la violación sistemática de los derechos humanos en las zonas de conflicto. Tanto que, según la antropóloga Kimberly Theidon, del IEP, las violaciones fueron masivas y generalizadas, incluido de niñas, de “todas nuestras niñas [de Vilcashuamán]”, según uno de los testimonios que recabara aquella ‘gringacha’.
La teta asustada
Ella también descubriría que las mujeres se metían tubérculos a la vagina para no tener hijos de esos soldados violadores, entre otros “grandes descubrimientos”, como pasar la tristeza, de madre violada a hijo, a través de la leche materna, “aporte” que fue bautizado con la sugestiva frase de “la teta asustada” que motivó hasta un filme aburrido.
Patria Roja Y SL
Legados de ese tipo, revestidos de derecho-humanismo, son vitales para el marxismo cultural; y ese resguardo del Museo de la Memoria le encomendaron al historiador Manuel Burga, quien gobernara años atrás San Marcos de la mano de Patria Roja y, por qué no decir, de Sendero Luminoso. A eso lo llaman “memoria”. Será la memoria donde los héroes son esos actores violentistas, pero esa no es la memoria de la nación peruana y menos de una de sus instituciones tutelares, como es la Fuerza Armada.
El delicado Sagasti
También está en modo llorón el jefe de facto del Partido Morado, Francisco Sagasti, el hombre del Instituto Tavistock junto con Max Hernández, quien, a sus 87 años, sigue cobrando al Estado vía PNUD desde ese cadáver llamado Acuerdo Nacional. Y Sagasti protesta a su estilo delicado por la destitución de Burga. ¡Vayan a trabajar y no estén de vagos en cargos con sueldos dorados!
Yarrow & Susel
Entretanto, ¿qué hace la bancada de ‘Porky’ López Aliaga tratando de bajarse a Eduardo Salhuana en el Congreso? ¿De verdad Norma Yarrow piensa que ella puede ser titular del Congreso y, por extensión, presidenta de la República? ¿No se da cuenta de que su nivel de aspiraciones es parecido al de Susel Paredes? ¿Está en sus cabales? ¿Qué hace el almirante Montoya siguiendo los mismos pasos desestabilizadores contra Salhuana? ¿Tiene votos?
“No hay prueba de nada”
Al menos el legislador José Cueto, de la misma bancada de Montoya, ya ha dicho que todo este debate del supuesto “prosti Congreso”, toda esta novela, es poco menos que un bluf que trata de dañar la imagen de personas y del mismo Congreso. Cueto fue enfático en que no existe una “red de prostitución” al interior del Parlamento y que la investigación debe estar a cargo de la Fiscalía: “No hay prueba de nada”, subrayó en el debate.
Incertidumbre
En medio de este cambalache llegó de la China el titular del Congreso, Eduardo Salhuana. Habló de todo y de nada. Y la pita se rompió por el lado más débil. Anunció la salida del jefe de la Dirección General de Administración (DGA), Carlos Luis Pais. Se decía este jueves que en horas de la tarde podría haber nuevos cambios, como la jefa de Personal (Recursos Humanos) y de la Oficina de Informática. Pero no había un acuerdo de Mesa Directiva para tratar este tema, en primer lugar, el futuro del oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno.
Arturo Alegría, vocero de Fuerza Popular, apoya investigación sobre acuerdo con Odebrecht
Dina Boluarte reafirma compromiso con los derechos humanos en videoconferencia con Edmundo González
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.